
Un sábado más, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara, se ha concentrado dado que “la delegada Territorial, Leticia García, no da respuestas a nuestras reivindicaciones. No sabemos si ha trasladado nuestras quejas ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, y si lo ha hecho, no sabemos cuáles son las propuestas”.
Así, han lamentado que “la situación se está agravando. La semana pasada informábamos que un paciente ha solicitado cita a finales de enero para ser atendido por el psiquiatra, y se la han concedido para el 10 de julio, por lo que se vio obligado a asistir a la consulta privada de un psiquiatra en Zamora, que le costó 125 euros en primera consulta y 80 en las sucesivas, sin saber cuántas veces va a tener que acudir, pues la situación es delicada. Esta semana, nos encontramos en la misma situación con una niña de un año para ser atendida por el pediatra. Está muy claro, que quieren privatizar la sanidad. Nos quieren poner al nivel de los EEUU. Quien tenga posibilidades económicas se cura y quien no lo tenga, que se pudra”.

“El pasado viernes día 10 de febrero, hemos registrado una queja y solicitud de una nueva reunión con la delegada Territorial, poniendo en su conocimiento lo ocurrido, y, pidiendo respuesta a nuestras quejas, ya que ella se comprometió a dar respuesta a nuestras reivindicaciones en la reunión celebrada el día 23 de diciembre de 2022. Aún no ha contestado”, han lamentado desde la plataforma.
Por ello, han asegurado que las movilizaciones no cesarán hasta obtener una contestación satisfactoria “a nuestras. Peticiones. Si tenemos que manifestarnos ante la Delegación Territorial, lo haremos. Es la única alternativa que nos queda. Vemos con gran preocupación, cómo desde La Junta de Castilla y León se preocupan más de la “Sanidad Concertada”, que no deja de ser la “Privada camuflada”, que de la “Sanidad Pública”, desprotegiendo cada vez más a los pacientes”.
De este modo, han explicado que quieren “desmontar la Sanidad Pública, comenzando por los consultorios de las pequeñas localidades. Solo hay que escuchar al presidente del Consejo de Médicos de Castilla y León como al presidente de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo. Ambos coinciden en la necesidad de cerrar consultorios de las pequeñas localidades, indicando que los pacientes deben asistir a los Centros de Salud, y no los médicos a los Consultorios. El primero dice que los médicos no pueden estar danzando por los pueblos y el segundo, que es en los Centros de Salud donde están las herramientas diagnósticas modernas. ¿De verdad saben lo que están diciendo? ¿Nos quieren decir que para tomar la tensión, auscultar a un paciente, extender unas recetas o enviar un volante al especialista si es preciso, tienen que desplazarse las persona mayores al Centro de Salud? ¡No lo vamos a conseguir!”.
La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde se debate, todos los sábados, sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes. Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”, “Sacyl escucha estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras. La asistencia a la manifestación ha sido masiva, dado que la mañana fue primaveral.
Nuevamente se ha vuelto a pedir un médico y un enfermero de guardia las 24 horas del día, así como un fisioterapeuta, geratría, refuerzo en pediatría, profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones y la eliminación de la cita previa.