La Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara quiso comenzar su manifiesto expresando su apoyo y cariño a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Sevilla), AMAMA, ante la situación que están viviendo miles de mujeres andaluzas afectadas por graves fallos en el cribado de mamografías.
La lectura del manifiesto se trasladó a los bajos del Ayuntamiento debido a las malas condiciones climatológicas. Y desde ahí, esta plataforma manifestó su profunda indignación por el trato recibido por AMAMA por parte de los responsables políticos de Andalucía, quienes, lejos de escuchar sus demandas y ofrecer soluciones, no han sido capaces de recibirlas ni aclarar los errores que mantienen en vilo a miles de mujeres. Algunas llevan dos o tres años sin recibir los resultados de sus pruebas; en otros casos, los resultados han llegado incompletos o incluso falsificados. Muchas siguen sin repetición de pruebas y otras, tristemente, ya no podrán recibirlas al haber fallecido por falta de atención en tiempo y forma.
Reconocen la importantísima labor de AMAMA en el acompañamiento integral a mujeres con cáncer de mama, no solo en el ámbito sanitario, sino también en el social y emocional. Los datos disponibles indican que en Andalucía se han destinado casi 4.000 millones de euros a la sanidad privada en los últimos años, cifra a la que se suman los 1.900 millones invertidos en el mismo ámbito en Castilla y León. Consideramos que estas decisiones políticas suponen un serio perjuicio para la ciudadanía y un desvío injustificable de recursos públicos.
Insisten en que la Sanidad Pública es un derecho, mientras que la sanidad privada es un negocio, y así lo demuestran los hechos. Por ello, recordamos a quienes critican nuestras movilizaciones semanales que nuestras reivindicaciones se basan en la defensa del bienestar colectivo.
Sus reivindicaciones continúan siendo claras:
-Médico y enfermera de guardia las 24 horas del día.
-Médico de apoyo para cubrir bajas, vacaciones y permisos del personal sanitario.
-Pediatra una vez por semana.
-Psiquiatra una vez por semana.
-Geriatra, dada la avanzada edad de la población de la Zona Básica de Salud.
-Fisioterapeuta una vez por semana.
Queremos agradecer, una vez más, a todas las personas que nos acompañan cada sábado en nuestras concentraciones y a los medios de comunicación, cuyo trabajo permite que estas reivindicaciones tengan visibilidad.