Zamora tendrá un nuevo parque de bomberos

photo_camera Francisco José Requejo, presidente de la Diputación de Zamora

Zamora dispondrá de un nuevo parque de bomberos. La iniciativa anunciada por la Diputación de Zamora se hará realidad toda vez que la propuesta ha sido aprobada en el pleno de la institución provincial con los votos a favor de PP, Ciudadanos e Izquierda Unida y la abstención del PSOE.

 

Las nuevas instalaciones, que serán ubicadas en parte del solar que ocupa en la actualidad del servicio del Parque de Maquinaria (en el primer kilómetro de la carretera de Cañizal), y su dotación contarán con un presupuesto de 1.533.000 euros financiados con cargo al remanente de tesorería aprobado hoy por la Comisión de Economía y Hacienda para su incorporación al Presupuesto de la Diputación para el presente año 2020.

El nuevo parque estará gestionado directamente por el Consorcio Provincial de Prevención y Extensión de Incendios, Salvamentos y Protección Civil de Zamora. Asimismo, se prevé que una vez que esté en marcha contará con una plantilla de 15 bomberos.

La propuesta ha salido adelante con una discusión un tanto más agria de lo que cabría esperar en el caso de una instalación que goza de tan buena prensa entre la sociedad zamorana. Sin embargo, las intervenciones de Eduardo Folgado -portavoz del PSOE- sobre qué organismos detentan las competencias sobre dicho parque molestaron a José Luis Prieto, vicepresidente cuarto y ponente de la propuesta, e incluso hicieron que hasta Laura Rivera, representante del grupo de IU, reprobara las intervenciones de Folgado por “inexactas”.

Por su parte, Folgado pidió hasta en dos ocasiones “respeto por las intervenciones” y acusó al Gobierno provincial “intentar desprestigiar a la gente a través del insulto”. Previamente, el presidente, Francisco José Requejo, había tildado de “incendiario, impreciso y aturdido” al portavoz socialista por su intervención, aconsejándole “prepararse mejor las intervenciones para no hacer el ridículo”.

En definitiva, Folgado elevó una enmienda para dejar pausada la construcción del nuevo parque de bomberos hasta que se dirimiese con más detalle las competencias del mismo y añadir más dinero al banco de alimentos.

Pleno_diputación_5_de_junio_votación.jpg

 

Planes Provinciales para ayuntamientos: 6 millones de euros

El importe de casi 6 millones que la Diputación pretende dedicar para los planes provinciales salió adelante con los votos a favor de toda la corporación provincial salvo IU. El grupo de Laura Rivera afirmó no apoyar esta propuesta por estar en desacuerdo con el dinero que reciben los ayuntamientos y anejos de los planes municipales.

Desde IU reclaman que este importe, que ahora mismo se fija en 10.000 euros por Ayuntamiento y 3.000 por anejo, sea incrementado en 1.000 euros respectivamente. “Nos alegra que la partida total de los planes para ayuntamientos haya crecido hasta los 6 millones de euros, peri una vez más comprobamos que las obras básicas copan más del 90% de esta partida, dejando tan solo un 7% del dinero invertido en cuestiones de patrimonio, instalaciones deportivas, caminos o edificios culturales”.

Por su parte, José Manuel Barrios, vicepresidente de la Diputación y ponente de este tercer plan del día, rechazó la enmienda de incrementar en 1.000 euros el dinero atribuido a ayuntamientos y anejos por “tratarse de una financiación mucho más injusta que la que se establece hoy en día”.

El grupo socialista se mostró favorable a los Planes Provinciales de Obras y Servicios y ofreció su apoyo votando a favor.

Planes_municipales_diputación.jpg

 

1,5 millones para la vigilancia y seguridad en los centros de la Diputación

También los otros tres puntos del día salieron adelante gracias a la mayoría de la que goza el Partido Popular y Ciudadanos en el palacio de la Encarnación. La contratación por 1,5 millones de euros del servicio de vigilancia en los centros dependientes de la Diputación obtuvo el respaldo del Gobierno y las abstenciones del resto de grupos y la solicitud de compatibilidad de la diputada Atilana Martínez Mayado para desarrollar una segunda actividad, ligada al sector agropecuario, también fue respaldada con los votos favorables de populares y Ciudadanos.

Comentarios