Zamora registró 3.806 accidentes laborales en 2024, 6 de ellos mortales

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, CCOO y UGT han exigido un plan de choque contra la siniestralidad laboral en Castilla y León.

En 2024, Zamora registró 3.806 accidentes laborales, 6 de ellos mortales, lo que resalta la necesidad urgente de reformar la legislación y mejorar las condiciones laborales.

suceso Plaza Alemania_2
photo_camera suceso Plaza Alemania_2

Este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT de Castilla y León han elevado su voz para exigir medidas contundentes y eficaces que frenen la alarmante siniestralidad laboral en la Comunidad. En 2024, se registraron un total de 64.879 accidentes laborales en la región, de los cuales 30.083 provocaron bajas laborales y 49 personas perdieron la vida en accidentes de trabajo. La cifra de muertes es especialmente preocupante, pues muestra que las condiciones laborales siguen siendo inseguras, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años.

En cuanto a la situación en Zamora, los datos son igualmente alarmantes. El año pasado, la provincia registró 3.806 accidentes laborales, un incremento del 7,13% respecto a 2023. De estos, 1.817 fueron accidentes con baja en jornada laboral, lo que representa 121 más que en el año anterior. Además, se produjeron 6 muertes debido a accidentes laborales, lo que significa un aumento significativo, ya que en 2023 se registraron solo 1.

En este contexto, CCOO y UGT han convocado concentraciones en todas las provincias de Castilla y León para exigir la implementación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral, que modifique y modernice las leyes actuales. Según los sindicatos, "los accidentes de trabajo no solo suponen un drama personal y familiar, sino que también evidencian que las condiciones laborales son inseguras e injustas". Además, los sindicatos han denunciado que, a pesar de la creación del fondo de compensación para las víctimas del amianto hace más de dos años, aún no se ha aprobado el reglamento necesario para su funcionamiento, lo que consideran “intolerable”.

Por otro lado, UGT y CCOO han destacado la necesidad de actualizar el cuadro de enfermedades profesionales, incluyendo enfermedades mentales vinculadas al trabajo y dotándolo de una perspectiva de género. También han hecho hincapié en las consecuencias del desarrollo tecnológico en el mercado laboral, que si bien presenta oportunidades para crear entornos laborales más seguros mediante la automatización, también está afectando negativamente a la salud mental de los trabajadores debido a la constante monitorización y la falta de desconexión.

En este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los sindicatos subrayan la urgencia de recuperar el impulso de las políticas públicas en materia de seguridad laboral, solicitando un aumento de los recursos de la Inspección de Trabajo y la creación de Juzgados especializados en la materia. Además, insisten en que se deben reforzar las estructuras autonómicas de prevención de riesgos laborales para garantizar un entorno de trabajo más seguro para todos los castellanoleoneses.

Comentarios