Zamora duplica las muertes laborales en jornada respecto a 2024

CCOO exige reforzar la vigilancia y la prevención tras el aumento de la siniestralidad mortal en Castilla y León, que suma 21 fallecimientos en los cinco primeros meses del año
Trabajo en almacén. Fotografia de archivo
photo_camera Trabajo en almacén. Fotografia de archivo

Comisiones Obreras (CCOO) ha lanzado este lunes 7 de julio un llamamiento urgente para que se refuerce el cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León, tras conocerse que los accidentes mortales en el trabajo han crecido un 16,67% en los primeros cinco meses del año. Según los datos del sindicato, entre enero y mayo de 2025 se han registrado 21 fallecimientos en la comunidad, tres más que en el mismo periodo del año anterior, y más del 60% de ellos han sido por causas no traumáticas.

Zamora, a pesar de haber experimentado un leve descenso del 4,55% en el número total de accidentes laborales con baja —con 713 casos en lo que va de año, 34 menos que en 2024—, ve empañada esta mejoría por un dato especialmente preocupante: se han duplicado los fallecimientos en jornada laboral, pasando de uno a dos. Uno de ellos ha tenido lugar en el sector de la construcción y el otro en el de servicios.

Desde CCOO insisten en que estos datos deben ser una llamada de atención para instituciones, empresas y sociedad. “Necesitamos una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades para que se cumpla rigurosamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y poner freno al drama que supone perder la salud y la vida como consecuencia del trabajo”, ha sentenciado Jesús Carretero Vasallo, responsable regional del sindicato en materia de salud laboral.

La organización sindical reclama también una formación en prevención más adaptada a la realidad de cada sector, así como una mejora en la coordinación entre las empresas y sus servicios de prevención. A esto se suma la exigencia de garantizar plenamente las funciones y derechos de los delegados y delegadas de prevención, figuras clave —según CCOO— para identificar y erradicar riesgos antes de que sea demasiado tarde.

CCOO subraya que es necesario reforzar la negociación colectiva para incorporar con mayor peso la salud laboral en los convenios, priorizándola por encima de criterios de productividad o flexibilidad empresarial. “No puede haber competitividad si no se garantiza la vida de las personas que trabajan”, recuerdan desde el sindicato.

Comentarios