Zamora "acelera" hacia el coche eléctrico: Tres de cada cuatro vendidos en octubre ya son híbridos o enchufables

El cambio de tendencia se nota en los concesionarios, donde el motor eléctrico ya supera al diésel y a la gasolina, según el último informe de ANFAC

España encadena su segundo mes por encima de los niveles prepandemia gracias también al tirón de los vehículos electrificados

Concesionarios de coches en Zamora. Imagen de archivo
photo_camera Concesionarios de coches en Zamora. Imagen de archivo

El mercado automovilístico continúa en ascenso en España, también en Zamora aunque con cifras más moderadas. En la provincia, se matricularon 141 turismos en octubre, frente a los 140 del mismo mes de 2024, lo que supone un leve incremento mensual del 0,7%. Sin embargo, el avance es más notable si se analiza el acumulado del año: 1.188 vehículos matriculados entre enero y octubre de 2025, 63 más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa una subida del 5,6%.

A nivel nacional, la tendencia es todavía más fuerte. España cerró octubre con un aumento del 16% en las matriculaciones, hasta 96.785 unidades, y encadena su segundo mes consecutivo superando los niveles prepandemia. En lo que va de año, se han vendido 951.516 turismos, un 14,9% más que en 2024.

El crecimiento del mercado español está claramente impulsado por la electrificación. Uno de cada cuatro coches vendidos en octubre fue híbrido enchufable o eléctrico, alcanzando ya el 22% del total. En el conjunto del año, las matriculaciones de vehículos electrificados casi se han duplicado, con más de 180.000 unidades. EN Zamora, se mantiene la tendencia, ya que de los 141 coches matriculados este octubre, 75 son vehículos electrificados, lo que supone un "acelerón" del 17,39%, por encima de la media nacional.

Datos de Zamora
Datos de Zamora

Según Félix García, portavoz de ANFAC, “el mercado mantiene una tendencia positiva y ya supera los datos de 2019”, mientras que desde FACONAUTO, Raúl Morales destaca la “robustez” del sector pese a la incertidumbre sobre la continuidad de las ayudas regionales. Por su parte, GANVAM advirtió de la necesidad de reforzar los fondos del Plan MOVES para no frenar la recuperación de las ventas.

Con esta evolución, las patronales prevén que España cierre 2025 con más de 1,1 millones de matriculaciones. En Zamora, el mercado avanza de forma más moderada, pero sostenida, confirmando que la recuperación también llega, aunque a menor velocidad.

Comentarios