Anunciada, la modificación de las zonas donde se permite llevar el perro suelto, donde incluyéndose alguna nueva, se reduce el espacio de alguna de las existentes, UPL considera, que aun bienvenida tal medida, resulta insuficiente.
"Siendo Zamora, una de las capitales de provincia que carecen de parques específicos para perros. Motivo por el que entendemos que atendiendo a la demanda y necesidad de los propietarios de los casi 9 000 canes censados en la ciudad, la concejalía de medio ambiente, debe proporcionar al menos un parque exclusivo para perros. Instando desde UPL a que se inicie el estudio de las zonas que pudieran resultar idóneas para este fin", explican.
Con unas dimensiones apropiadas y vallado perimetralmente, el parque demandado, debe incluir mobiliario específico, para que los canes puedan realizar sus ejercicios, como aros, vallas, balancines, empalizadas y otros elementos. Con áreas diferenciadas para los distintos tamaños de razas caninas Así como elementos para atender otras necesidades de las mascotas, pipicanes, contenedores de deposiciones y las correspondientes bolsas para facilitar la recogida de los excrementos por parte de los propietarios. Así como fuentes bebederos, donde los canes puedan calmar su sed.
"Sin olvidar, para los humanos, el necesario mobiliario urbano, como en cualquier otro parque, y sus añadidos servicios higienizantes, donde puedan realizar algo, tan sencillo como lavarse las manos, en el sentido literal; puesto que los mismos políticos que prometieron la creación de parques para perros, llegados al poder se lavan las manos", añaden.