
Hace escasas fechas se recogía en los medios de comunicación la “generosa” oferta que la delegada territorial, Clara San Damián, ofrecía a los vecinos de ese barrio, que demandaban atención médica, dado que el consultorio de su barrio llevaba meses sin ella. La solución, simplista y engañosa, no fue otra, que o traslado de tarjetas al centro de Zamora capital o reducción de consulta médica, a una vez a la semana en el consultorio local de Carrascal, “correspondiéndole una visita semanal del facultativo al no llegar a cien cartillas”, el resto de asistencias en Villaralbo y urgencias en Zamora Sur.
Desde UPL preguntamos de qué chistera ha sacado la Delegada Territorial el criterio de las 100 cartillas para establecer la frecuencia de las visitas médicas, ¿desconocimiento?, ¿mala fe?, de una forma u otra esta actitud la inhabilita para el desempeño de un puesto que afecta directamente a la salud de los zamoranos, como es este caso.
El criterio de cartillas sanitarias no es reconocido ni por la administración que la Sra. Delegada Territorial representa, ya que la JCyL, para establecer la frecuencia de consultas, fija, desde hace diez años, el número de habitantes en el núcleo poblacional atendido por el consultorio local, y este “pequeño” detalle varía muy mucho la información, y la oferta que debió realizar la Delegada Territorial a los vecinos del barrio más alejado de Zamora, ya que:
El barrio de Carrascal supera los cien habitantes, tal y como refleja el INE en su padrón de población (https://www.ine.es/nomen2/inicio_a.do), y en base a ello y de acuerdo con la Orden de 15 de abril de 1991, por la que se aprueba el modelo de reglamento de funcionamiento de los equipos de atención primaria, publicada en el BOCyL nº 80/1991, no le corresponde una visita semanal, sino el doble, ya que textualmente establece:
“1. La consulta asistencial sanitaria en los núcleos de población donde no radique el Centro de Salud se efectuará por cada profesional sanitario (médico y ATS) según los siguientes criterios:
- Núcleos de 101 a 200 habitantes de hecho. Consulta dos días a la semana.”
Que casualmente eran las vistas médicas en el Consultorio de Carrascal previamente a la suspensión de las mismas, y así ha sido ratificado nuevamente por la Consejera de Sanidad, Dª Verónica Casado, que contradice la información de la Delegada Territorial e insta a que “se aplique en todos sus términos la normativa vigente desde abril de 1991 sobre frecuentación en los consultorios locales”
(https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100DetalleFeed/1281372051501/NotaPrensa/1285090793297/Comunicacion).
En relación al desplazamiento de los vecinos del barrio de Carrascal al municipio de Villaralbo para ser atendidos cuando no ha hay consulta, se le debió olvidar también a la Delegada informarles que existe un Decreto Ley de la JCyL, el 1/2019, sobre medidas urgentes en materia de sanidad, BOCyL 49/2019, por el que los vecinos pueden disponer de transporte gratuito según lo establecido en su disposición adicional:
“Disposición adicional única. Transporte a demanda en los supuestos de carencia de profesionales.
En aquellos casos en los que la carencia de profesionales dificulte la prestación de la asistencia en el ámbito de atención primaria que se desarrolla en los Consultorios Locales, la Gerencia Regional de Salud prestará, de forma gratuita, los servicios de transporte que sean necesarios para que los usuarios afectados puedan ser atendidos en su Centro de Salud o en otro Consultorio Local adscrito a la Zona Básica de Salud respectiva”.
En base a esta información, a juicio de la formación leonesista se ha provocado un grave perjuicio a los vecinos del barrio zamorano, perjuicios que afectan nada más y nada menos que a la asistencia sanitaria, y a los que de manera torticera se ha intentado engañar con el fin de conseguir el cierre de su consultorio local, sospechando que pudiera extenderse a otros municipios zamoranos, hechos graves por los que desde UPL se sCargos políticos en Zamora, ¿para ayudar o para engañar al ciudadano?
UPL solicita la destitución inmediata de la Delegada Territorial de la JCyL en Zamora por mentir a los vecinos del barrio de Carrascal e incitarles, con información falsa, a abandonar su consultorio médico local y trasladarse al de Santa Elena.
Hace escasas fechas se recogía en los medios de comunicación la “generosa” oferta que la delegada territorial, Clara San Damián, ofrecía a los vecinos de ese barrio, que demandaban atención médica, dado que el consultorio de su barrio llevaba meses sin ella. La solución, simplista y engañosa, no fue otra, que o traslado de tarjetas al centro de Zamora capital o reducción de consulta médica, a una vez a la semana en el consultorio local de Carrascal, “correspondiéndole una visita semanal del facultativo al no llegar a cien cartillas”, el resto de asistencias en Villaralbo y urgencias en Zamora Sur.
Desde UPL preguntamos de qué chistera ha sacado la Delegada Territorial el criterio de las 100 cartillas para establecer la frecuencia de las visitas médicas, ¿desconocimiento?, ¿mala fe?, de una forma u otra esta actitud la inhabilita para el desempeño de un puesto que afecta directamente a la salud de los zamoranos, como es este caso.
El criterio de cartillas sanitarias no es reconocido ni por la administración que la Sra. Delegada Territorial representa, ya que la JCyL, para establecer la frecuencia de consultas, fija, desde hace diez años, el número de habitantes en el núcleo poblacional atendido por el consultorio local, y este “pequeño” detalle varía muy mucho la información, y la oferta que debió realizar la Delegada Territorial a los vecinos del barrio más alejado de Zamora, ya que:
El barrio de Carrascal supera los cien habitantes, tal y como refleja el INE en su padrón de población (https://www.ine.es/nomen2/inicio_a.do), y en base a ello y de acuerdo con la Orden de 15 de abril de 1991, por la que se aprueba el modelo de reglamento de funcionamiento de los equipos de atención primaria, publicada en el BOCyL nº 80/1991, no le corresponde una visita semanal, sino el doble, ya que textualmente establece:
“1. La consulta asistencial sanitaria en los núcleos de población donde no radique el Centro de Salud se efectuará por cada profesional sanitario (médico y ATS) según los siguientes criterios:
- Núcleos de 101 a 200 habitantes de hecho. Consulta dos días a la semana.”
Que casualmente eran las vistas médicas en el Consultorio de Carrascal previamente a la suspensión de las mismas, y así ha sido ratificado nuevamente por la Consejera de Sanidad, Dª Verónica Casado, que contradice la información de la Delegada Territorial e insta a que “se aplique en todos sus términos la normativa vigente desde abril de 1991 sobre frecuentación en los consultorios locales”
(https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100DetalleFeed/1281372051501/NotaPrensa/1285090793297/Comunicacion).
En relación al desplazamiento de los vecinos del barrio de Carrascal al municipio de Villaralbo para ser atendidos cuando no ha hay consulta, se le debió olvidar también a la Delegada informarles que existe un Decreto Ley de la JCyL, el 1/2019, sobre medidas urgentes en materia de sanidad, BOCyL 49/2019, por el que los vecinos pueden disponer de transporte gratuito según lo establecido en su disposición adicional:
“Disposición adicional única. Transporte a demanda en los supuestos de carencia de profesionales.
En aquellos casos en los que la carencia de profesionales dificulte la prestación de la asistencia en el ámbito de atención primaria que se desarrolla en los Consultorios Locales, la Gerencia Regional de Salud prestará, de forma gratuita, los servicios de transporte que sean necesarios para que los usuarios afectados puedan ser atendidos en su Centro de Salud o en otro Consultorio Local adscrito a la Zona Básica de Salud respectiva”.
En base a esta información, a juicio de la formación leonesista se ha provocado un grave perjuicio a los vecinos del barrio zamorano, perjuicios que afectan nada más y nada menos que a la asistencia sanitaria, y a los que de manera torticera se ha intentado engañar con el fin de conseguir el cierre de su consultorio local, sospechando que pudiera extenderse a otros municipios zamoranos, hechos graves por los que desde UPL se solicita la destitución inmediata de la Delegada Territorial de la JCyL en Zamora solicita la destitución inmediata de la Delegada Territorial de la JCyL en Zamora.