La organización agraria denuncia que las declaraciones del ministro, afirmando que “la alta velocidad no es un elemento de vertebración de la España vaciada”, ponen de manifiesto la falta de compromiso con el medio rural y las graves consecuencias que estas decisiones acarrean para los vecinos de la comarca. Entre los efectos negativos destacan la dificultad para los desplazamientos de los habitantes y sus familias, el desincentivo al turismo emergente, así como una mayor precarización de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o la atención administrativa.
Desde UPA-COAG advierten de que esta situación supone una barrera añadida para frenar la despoblación en los pueblos de la zona. Por ello, hacen un llamamiento tanto a los vecinos como a sus familiares residentes en Madrid para que se sumen a la protesta y reclamen juntos la restitución del número de paradas existente antes de junio.
Para facilitar la asistencia, se fletarán autobuses desde distintos puntos de la comarca, por lo que las personas interesadas deben ponerse en contacto con sus respectivos ayuntamientos.