El Pleno ordinario del mes de enero del Ayuntamiento de Zamora, se celebraba este miércoles. El Pleno guarda dos minutos de silencio por las Víctimas de Violencia de Género durante el último mes.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 33 y 34 del Reglamento de Participación Ciudadana en los que se especifican los requisitos exigidos para que las Asociaciones figuren en el Registro Municipal de Asociaciones, vista y comprobada la documentación y teniendo en cuenta el informe técnico, el Pleno ha aprobado la inscripción de la Asociación Científico Cultural Protohistórica, que pretende promover la investigación científica arqueológica sobre la provincia de Zamora, así como incentivar la difusión y conservación del patrimonio arqueológico de la provincia, también desarrollar y promover proyectos de investigación arqueológica, histórica y cultural, así como sensibilizar en la preservación y conocimiento del patrimonio cultural español y de la Asociación Yirewa, que tiene como objetivo fundamental fomentar actividades que permitan el arraigo de los jóvenes inmigrantes, sobre todo del continente africano, en sus lugares de origen, y les disuada de emigrar de forma clandestina y con riesgo de su vida a otros países.
Entre otros acuerdos , el Pleno también ha aprobado hoy la regulación de la venta ambulante en el municipio de Zamora para el año 2018 y la convocatoria y emplazamientos para el ejercicio de dicha actividad, en tanto no esté aprobada la Ordenanza de Venta Ambulante, actualmente en un momento de trámite.
La regulación se basa en los mercados periódicos anuales como pueden ser la venta de Flores en los días previos a la festividad de todos los Santos o la venta de artículos de ornamentación y artesanía de pequeño tamaño en Navidad, Semana Santa y en las Ferias y fiestas de San Pedro; los mercados ocasionales en suelo público de manera excepcional, como pueden ser mercados artesanales, etc.; el comercio ambulante en la vía pública, como puede ser la venta en las festividades de Navidad, Carnaval, Semana Santa y San Pedro de venta de almendras, garrapiñadas y frutos secos, churros y patatas fritas, perritos calientes y comida rápida o similares, globos, castañas asadas, etc.; así como los mercados de productos de agricultura ecológica.
En relación a los aspectos que se regulan están los emplazamientos, el números de puestos, las características de los puestos, los horarios de funcionamiento, los productos autorizados para la venta, el régimen de funcionamiento, el plazo de solicitudes, la asignación de espacios, los requisitos para la venta, etc.
Las mociones aprobadas en el Pleno han sido las siguientes:
– La realización de actividades intergeneracionales con el fin de las transmisión de tradiciones y conocimientos culturales y la organización de una jornada anual de intercambio intergeneracional.
– Presentar a Zamora como aspirante para ser la sede de los World Cheese Awards, a propuesta de Ciudadanos buscando la colaboración de las distintas instituciones, asociaciones y empresas implicadas en el sector agroalimentario de nuestra provincia.
– Expresar el respaldo a las movilizaciones y reivindicaciones de la Plataforma de la Sanidad Pública de Zamora y de todas las plataformas de Castilla y León y manifiesta el rechazo expreso de los recortes en Sanidad Pública y su progresiva privatización y externalización de servicios, con esta moción se pretende instar a la Junta de Castilla y León a que escuche a los ciudadanos y rectifique su política en materia de Sanidad e instar al Gobierno de España y al Ministerio de Sanidad a que retire la actual ley del copago farmacéutico.
Por ultimo se aprobó instar a los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Castilla y León a que respalde la Proposición No de Ley del Grupo Parlamentario Socialista para la aprobación de un Plan de Dinamización para la provincia de Zamora, implicando al conjunto de administraciones y a los agentes sociales y económicos.