Un documental y una sesión de investigación abren hoy el VI Congreso sobre Sefarad

photo_camera Uno de los congresistas ora en lo que fue la judería de Zamora (Foto: Zamora Sefardí)

Tras las jornadas preliminares y el concierto ofrecido por Judith Cohen en la Hostería Real arranca hoy el VI Congreso Internacional sobre la Aljama de Zamora con la proyección de un documental y la conferencia inaugural que pronunciará Genie Milgrom sobre la evolución de una familia criptojudía zamorana.

La sesión comienza a las 10.30 con la proyección del documental "Sefarad, caminos y vida: León reencuentro", de 90 minutos de duración, de Jack Matitiahu, seguido de un coloquio. El acto, abierto al público, tiene lugar en el  Palacio de La Alhóndiga.oN

Ya por la tarde, en el Hotel NH Palacio del Duero tendrá lugar a las 19 horas la Conferencia inaugural bajo el título "Vida y trayectoria de una familia criptojudía zamorana", que imparte Genie Milgrom, autora de los libros De la pira al fuego (2018), Mis 15 abuelas (2012), y Cómo encontré a mis 15 abuelas (2014). 

La sesión continúa a las 20 horas con "La nacionalidad española y los Anusim. Reconstruyendo árboles de 15 generaciones",  por Abraham García, del Instituto de estudios sefardíes de la Universidad de Netanya, Israel. García fue uno de los primeros españoles cuyo retorno al judaísmo fue reconocido por los tribunales rabínicos en Israel, país donde reside actualmente. En el Instituto dirige el equipo que ayuda a familias de todo el mundo a encontrar sus antepasados judíos, especialmente aquellos que fueron procesados por la inquisición.

La jornada finaliza con  la recepción de bienvenida a los participantes

PROGRAMA PARA MAÑANA

6 de julio

Sesión de la mañana

9:00 Apertura.

9:15. "Aproximación al poblamiento judío medieval leonés: del asentamiento disperso al Castrum Iudeorum", Mario Lozano Alonso, candidato a Doctor en historia, Universidad de León.

10:00. A la memoria de Jaime Einstein (1947-2015), quien fuera un escritor y abogado cubano-israelí, autor de una biografía de Moisés de León titulada El esplendor (2008) y del inédito La isla de Abraham, sobre los judíos de Cuba, país natal del autor. 

10:30. "Sobre el idioma leonés", Alicia Valmaseda Merino, abogada, primera traductora al leonés de un capítulo de El Quijote, para la edición políglota de "El Quijote Universal. Siglo XXI", que se editó en 2016 para conmemorar el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Fundadora de la Asociación L'Alderique pal estudiu y desendolque la llingua llïonesa.

11:00. Lectura de poemas judeoespañoles, Margalit Matitiahu, autora de varios libros en Ladino, entre ellos Cantón de solombra (2005), Asiguiendo al esfuenio (2005), Despertar el silencio (2004), Vagabondo eternel (2001) y Kamino de tormento (2000). Matitiahu ha recibido diversos premios en España e Israel, entre ellos el Premio del Ateneo de Jaén (1996) y el Premio a la Creación artística, Israel (1999).

12:00. Reconocimiento a Abraham Haim, 40 años de intercambio cultural España-Israel. A cargo de Leandro Rodríguez, profesor emeritus de la Universidad de Ginebra, renombrado especialista en D. Miguel de Cervantes, en especial de su libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha y Agustín Remesal, periodista y escritor, corresponsal por muchos años de RTVes en Jerusalén, Lisboa y Nueva York.

13:30. Comida.

Sesión de la tarde

16:00 "Los judaizantes en los sambenitos de la catedral de Tui: disidencia religiosa y tensión social en la frontera del Miño". Suso Vila, historiador, autor de Judíos, conversos e inquisición en Tui (2013).

16:30 Panel: Criptojudaísmo en La Raya. Las rezas de Bragança, Anun Barriuso, José Manuel Laureiro, historiadores. Con la participación de Antonio Fernandes, de Bragança, nieto del criptojudío Eugenio Carvalho, que escribió las rezas en 1925, Inés Nogueiro, del Instituto de Investigaçao em saúde-Universidad de Oporto y Tiago Canhota, historiador.

17:50."El judío imaginario en la historia y la narratiba extremeña a través de la novela La llama azul, Marciano Martín Manuel, Historiador, autor, entre otros, de los libros Los judíos de Hervás (1997); Documentos para la Historia de los judíos de Coria y Granadilla (1999), Historia de los judíos de Plasencia y su tierra (2001), Judíos y cristianos nuevos en la Historia de Trujillo (2008), Abraham Zacuto, astrólogo de don Juan de Zúñiga (2010).

18:00. "San Cristóbal y los conversos", Ramón Álvarez González, Historiador, autor entre otros libros de Avilés. Las huellas de Sefarad (2016).

18:30. "Los judíos de Cantabria", Miriam Cruzado, Vice-presidenta de Tarbut Sefarad, Asociación de difusión de la cultura judía en España. 

19:00. Conclusiones. Entrega de Certificados.

21:00. Concierto de la cantante zamorana María Salgado, Teatro Principal de Zamora. Salgado es una de las voces más conocidas de la canción en Castilla y León, en cuyo repertorio se incluyen tanto la tradición sefardí como la de La Raya, compartida con Portugal de Salamanca a Galicia.

Comentarios