sábado. 09.12.2023
Imagen archivo silla de ruedas
Imagen archivo silla de ruedas

Este lunes, 21 de junio, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica  (conocido por sus siglas como ELA), una enfermedad que afecta de manera permanente a 4.000 personas en España y que apenas cuenta con proyectos de investigación para su tratamiento y la mejora de la calidad de vida de los afectados. 

La “ELA” es la tercera enfermedad neurogenerativa en España. Se trata de una enfermedad degenerativa de origen desconocido, que afecta a las neuronas del cerebro y de la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Por norma general, afecta a todas las etnias aunque los afectados presentan fundamentalmente los 40 y 60 años. 

Los enfermos de ELA llevan mucho tiempo reivindicandoayudas para financiar los cuantiosos costes de los tratamientos que necesitan para llevar una vida digna.  Aunque actualmente no hay cura para la ELA, sí que existen algunos medicamentos que retrasan su progreso. Otros tratamientos se utilizan para controlar la espasticidad y la deglución. Son fundamentales la fisioterapia, la rehabilitación y el uso de dispositivos ortopédicos, puesto que mejoran la función muscular y la salud general.                                       

Tercera Edad en Acción considera por todo ello necesario un estudio específico para evaluar las necesidades y problemáticas que afectan a las personas con ELA, con el objetivo de contar con información suficiente para elaborar políticas públicas que redunden en la calidad de vida de estas personas y la de sus familiares. 

Tercera Edad en Acción se une al Día Mundial de la Lucha contra la ELA