El Teléfono de la Esperanza de Zamora lanza la campaña “Puedes elegir otro futuro” en el Día contra el Suicidio

Este año se han incorporado dos nuevos voluntarios para dinamizar estas actividades, reforzando así una labor que antes recaía en una sola persona
teléfono de la Esperanza
photo_camera teléfono de la Esperanza

El Teléfono de la Esperanza de Zamora salió este miércoles a la calle con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, en una jornada de sensibilización bajo el lema “Puedes elegir otro futuro”. La acción buscó recordar que pedir ayuda puede marcar la diferencia en momentos de crisis y abrir la puerta a cambios personales, aunque sean lentos y progresivos.

La presidenta del Teléfono de la Esperanza en Zamora, Carmen Diego, destacó la importancia de mantener este tipo de iniciativas: “En un momento en el que estés en crisis puede haber cambios si pides ayuda. Si no puedes solo, acompañado es posible dar pasos hacia otro futuro”, explicó.

Aunque este año el número de llamadas al teléfono ha descendido ligeramente, Diego señaló que este hecho se debe a que cada vez hay más asociaciones especializadas, que también atienden a personas en riesgo. “Menos mal que somos más y nos repartimos las necesidades sociales”, añadió.

La incorporación de un servicio de chat, especialmente útil para los jóvenes, ha acercado el apoyo a quienes prefieren expresarse por escrito. Este canal permite, además, dar respuesta inmediata en situaciones de crisis y derivar a citas presenciales en Zamora para acompañar a las personas hasta que reciban atención sanitaria.

El Teléfono de la Esperanza en Zamora cuenta actualmente con un equipo de voluntariado en constante formación, apoyado por tres psicólogos colaboradores. Aunque por ahora no se ofrecen consultas psicológicas, se trabaja en esa línea de futuro.

Los talleres de crecimiento personal son, por el momento, la principal herramienta de la asociación. Diego destacó que tanto jóvenes como mayores han encontrado en ellos un recurso valioso:

“Tenemos testimonios de personas que han cambiado su vida gracias a estos talleres, y eso es lo que nos alienta a seguir”.

Este año se han incorporado dos nuevos voluntarios para dinamizar estas actividades, reforzando así una labor que antes recaía en una sola persona.

Carmen Diego aprovechó la jornada para realizar un llamamiento a quienes deseen colaborar con la entidad: en noviembre comenzará un nuevo curso de formación de voluntariado. El proceso formativo dura alrededor de año y medio, con un primer módulo introductorio, y permite no solo ayudar a otros, sino también aprender a escucharse y cuidarse uno mismo.

“Es una oportunidad para ayudarse y para ayudar”, concluyó Diego, recordando la importancia de que la sociedad se implique en la lucha contra el suicidio, una de las principales causas de muerte no natural en España.

Comentarios