La Subdelegación del Gobierno en Zamora, ha presentado un informe detallado sobre la actividad y los avances en algunos de los principales servicios de la Administración General del Estado en la provincia. La presentación ha contado con la participación de Teresa Peral, directora provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Durante la sesión, se abordaron varios sectores clave, incluyendo agricultura, inspección de trabajo, inmigración y seguridad social. A continuación, se resumen los puntos más destacados:
Sector Agrícola:
En el ámbito agrícola, se destacó la actividad del área de inspección y control de sanidad animal, que incluye la emisión de certificados de exportación para productos de origen animal. En lo que va del año 2024, se han tramitado 590 certificados, una cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo del año anterior. La mayoría de las exportaciones corresponden a productos para el consumo humano, con 6.500 toneladas certificadas.
La disminución en el número de certificados se ha atribuido a la inestabilidad internacional, con una notable reducción en los certificados emitidos para destinos como Ucrania y Nueva Caledonia. El 95% de los productos exportados son de origen animal, principalmente leches y productos lácteos.
Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social:
La Inspección Provincial ha registrado un notable aumento en su actividad durante el primer semestre de 2024. Se han cerrado más de 1,650 expedientes, resultando en más de 3,300 actuaciones, lo que representa un incremento del 21% en el empleo aflorado comparado con el año anterior. La recaudación en materia de Seguridad Social ha alcanzado 1.300.000 euros, superando los datos del primer semestre de 2023. Además, se han transformado 157 contratos temporales en indefinidos y se han recuperado más de 97.000 euros en salarios, un aumento del 126% respecto al año pasado.
Inmigración:
Según el Observatorio Permanente de la Inmigración, Zamora cuenta con 12,958 residentes legales, de los cuales aproximadamente el 75% son europeos y el 25% extracomunitarios. Los ciudadanos portugueses, rumanos y búlgaros son los más numerosos. También se ha observado un incremento en la llegada de inmigrantes de Venezuela y Colombia.
La Oficina de Extranjería ha gestionado 930 expedientes hasta la fecha, con las principales razones siendo el arraigo y la reagrupación familiar. En cuanto a expulsiones, se han registrado 14 casos este año, una disminución respecto a los 34 casos del año anterior.
Seguridad Social:
Teresa Peral presentó un informe sobre la Tesorería General de la Seguridad Social y el INSS. En el primer semestre de 2024, se han realizado 15,436 atenciones en los Centros de Atención a la Seguridad Social. La nómina mensual de pensiones ha superado los 51 millones de euros. Además, se ha observado un aumento significativo en la afiliación a la Seguridad Social, acercándose a los 62,000 afiliados en la provincia, con un notable incremento en los afiliados extranjeros, especialmente de países fuera de la Unión Europea.
La Tesorería también ha intensificado su lucha contra el fraude a la Seguridad Social, colaborando estrechamente con la Inspección de Trabajo y un equipo especializado de la Policía Nacional en Madrid.