
El 67% de las llamadas a Cruz Roja ‘Te Escucha’ han sido realizadas por mujeres y muchas de ellas son cuidadoras de personas mayores, enfermas o con discapacidad.
El porcentaje más elevado de las consultas, el 31%, corresponde a personas entre 50 y 64 años.
La llamada es anónima y gratuita. El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Como consecuencia indirecta de la pandemia los trastornos psicológicos o emocionales tienen un impacto decisivo: el 66% afirma tener algún problema emocional siempre o la mayor parte del tiempo, siendo la preocupación (43,1%), la tristeza (28.9%) y la depresión (24,9%) los estados de ánimo negativos más extendidos. Además, el 34% tiene dificultades continuadas para dormir.
Por esta razón nace Cruz Roja ‘Te Escucha’, un servicio de atención telefónica gratuita (900 107 917) para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vean doblemente afectadas por esta crisis sanitaria.
“Inicialmente, la mayor parte de las llamadas estaban vinculadas con el miedo a la enfermedad en sí pero, progresivamente, el servicio ‘Cruz Roja Te Escucha’ está atendiendo cada vez más a personas que están sufriendo el impacto socioeconómico de la pandemia por COVID-19", recalca Mar Echenique, psicóloga y responsable de este servicio incluido en el Plan Cruz Roja RESPONDE de Cruz Roja frente a la COVID-19.
El servicio Cruz Roja ‘Te Escucha’ se puso en marcha el 13 de abril del año pasado integrado en el Plan Cruz Roja RESPONDE, y ha realizado ya más de 6.200 atenciones telefónicas a personas que en estos momentos están sufriendo emocionalmente las consecuencias del virus. De la veintena de personas que han llamado desde Zamora a lo largo de este año, la mayoría han sido mujeres. Las personas que llaman tienen perfiles diferentes, pero sobre todo han sido quienes tenían familiares enfermos o fallecidos por la Covid, tenían menores o personas mayores a su cargo o que pertenecían a colectivos vulnerables.
Según el último informe de Cruz Roja ‘Te Escucha’, el 67% de las llamadas corresponde a mujeres y, respecto a la edad, el 31% de las llamadas son de personas entre 50 y 64 años, seguida de la franja entre los 40 y los 49 años con un 19%.
En cuanto al perfil de las personas que llaman, el 29% del total de las consultas son realizadas por personas en situación de vulnerabilidad y se observa cómo ha ido aumentando el perfil de las personas que han perdido el empleo. Otros colectivos vulnerables que también recurren a Cruz Roja ‘Te Escucha’ son personas mayores y cuidadoras de personas dependientes, personas migrantes y personas enfermas o con discapacidad en situación de aislamiento y soledad.
El equipo de Cruz Roja ‘Te Escucha’ proporciona una escucha activa a las personas que contactan con el servicio con el objetivo de aliviar, dentro de lo posible, el malestar y el sufrimiento de las personas. Además, en muchos casos, se lleva a cabo un contacto periódico para saber cómo se encuentra la persona y cómo evoluciona su situación.
El teléfono de Cruz Roja ‘Te Escucha’ está atendido en un primer nivel por 150 personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Y hay un nivel más especializado, al que se derivan los casos o situaciones más complejas y que está formado por personas profesionales de la psicología que forman parte de la organización, especialistas en diferentes ámbitos de la atención psicológica (duelo, crisis y emergencias, colectivos vulnerables, infancia y adolescencia, clínica…), para que las personas que lo necesiten puedan recibir desde el primer momento la intervención adecuada ante las difíciles situaciones que están viviendo.