El 425 aniversario de la Cofradía del Santo Entierro, el 150 aniversario de la Virgen de La Saleta y la Exaltación de la Cruz sacarán a la calle tres procesiones.
El mes de septiembre llega con espíritu cofrade, con diversas celebraciones extraordinarias que sacarán a la calle tres procesiones. Tres cofradías -dos de ellas de Semana Santa, como la Real Cofradía del Santo Entierro y la de la Vera Cruz, junto a la de la Virgen de la Saleta- celebran en los próximos días sus procesiones, retomando después del verano el espíritu cofrade de la ciudad. Además la Penitencial del Espíritu Santo celebra su fiesta de hermandad el sábado 15 de septiembre.
Efemérides, como el inicio de los actos del 425 aniversario de la Real Cofradía del Santo Entierro o la procesión conmemorativa del 150 aniversario de la Virgen de la Saleta (advocación dolorosa) y su traslado desde la iglesia de San Andrés a San Torcuato, marcarán un septiembre distinto en lo que supone el inicio del "curso cofrade".
A estas procesiones extrordinarias hay que añadir otras tradicionales como la de la Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre, o la de la Cofradía del Señor y de la Cruz, que saca en andas al Nazareno de San Frontis por las calles del barrio.
Procesión de tarde
Así, la Cofradía de la Vera Cruz celebra este año la Exaltación de la Cruz en su festividad, el 14 de septiembre, al coincidir en viernes (de forma que no se traslada al domingo más próximo), sacando su procesión desde el Museo hasta San Juan por la tarde, a las 20.15 horas. El paso de la Santa Cruz y el Cristo de la Laguna saldrán acompañados por los cofrades y mayordomos para una de las funciones principales que mantiene la cofradía a través de los siglos.
Traslado de La Saleta
Además, la imagen de la Virgen de La Saleta, obra de Ramón Álvarez, saldrá en procesión el próximo 15 de septiembre, festividad de la Virgen de los Dolores. La imagen, cuya cofradía fue aprobada el pasado año, y que recibe culto en la actualidad en la iglesia de San Andrés, será trasladada en procesión hasta la iglesia de San Torcuato, donde recibirá culto a partir de septiembre, una vez finalizada la misa del Triduo que la cofradía organiza en su honor.
Sermón del Descendimiento
Destaca, en el inicio de los actos de conmemoración del 425 aniversario de la Real Cofradía del Santo Entierro (fundada en 1593), la celebración del Sermón del Descendimiento que tendrá lugar el sábado 22 de septiembre en la Plaza Mayor a las 17.30 horas, con la presencia de todos los grupos escultóricos que conforman la procesión de la tarde del Viernes Santo.
La Real Cofradía ha hecho un llamamiento a todos aquellos que deseen acompañar el traslado de los grupos escultóricos, que deberán acudir al Museo de Semana Santa a las 17 horas para continuar por Plaza de Santa María La Nueva, Corral Pintado, Reina, Juan Nicasio Gallego y Plaza Mayor, donde tendrá lugar el Sermón del Descendimiento. Finalizado el acto y tras una parada de 30 minutos, los grupos regresarán al Museo por Ramos Carrión, Plaza de Viriato, Barandales y Santa María La Nueva.
Los hermanos deberán portar el medallón reglamentario de la cofradía y vestir decorosamente para tan solemne acto, evitando prendas deportivas, pantalones cortos o chanclas.