El sector de parques y jardines de Zamora se planta: "No vamos a permitir que nos recorten derechos"

En la provincia de Zamora habría alrededor de 100 trabajadores afectados directamente
manifestación personal de parques y jardines de Zamora
photo_camera manifestación personal de parques y jardines de Zamora

Este jueves, los trabajadores del sector de Parques y Jardines de Zamora se han concentrado en la Plaza Mayor para exigir un convenio estatal de jardinería justo, que respete los derechos adquiridos y contemple mejoras reales en las condiciones laborales, así como incrementos salariales dignos.

La movilización forma parte de una acción sindical conjunta a nivel nacional promovida por UGT y CCOO, los sindicatos mayoritarios que negocian el convenio en Madrid con las grandes empresas del sector. La protesta busca presionar a la patronal, que según denuncian los representantes sindicales, está planteando una regresión en derechos laborales fundamentales.

"Lo que no pueden es quitarnos derechos que ya están adquiridos", señalaba Raúl Castaño, secretario general de Servicios Públicos de UGT en Zamora, durante la concentración. "Quieren reducir días, salarios, bajar la prestación por incapacidad temporal... Quieren recortar prácticamente en todo", añadió.

La movilización afecta especialmente a trabajadores de empresas privadas adjudicatarias de servicios de jardinería, como Valoriza, que operan en Zamora capital. No incluye, sin embargo, a los jardineros municipales, que están sujetos a su propio convenio.

Según los sindicatos, en la provincia de Zamora habría alrededor de 100 trabajadores afectados directamente por este convenio estatal, si bien se trata de un número relativamente reducido comparado con otras provincias, dado el tamaño del sector.

Castaño explicó que, aunque la plantilla en Zamora es pequeña, la lucha es global y coordinada con Madrid, donde se están produciendo las negociaciones: "Este es un tema federal, ni siquiera regional. Lo que pedimos es que recapaciten y reconduzcan su postura, porque la actitud de la patronal es muy intransigente."

Desde UGT también denuncian el contexto de bloqueo político y presupuestario en las administraciones, que está afectando a múltiples sectores: "No hay presupuestos ni a nivel estatal ni en la Junta. Todos se echan la culpa unos a otros, y mientras tanto seguimos con cuentas prorrogadas. Es acojonante, pero es lo que hay", afirmó el dirigente sindical.

Comentarios