jueves. 07.12.2023
Nido de procesionaria en el suelo de Valorio
Nido de procesionaria en el suelo de Valorio

La oruga procesionaria se ha convertido en todo quebradero de cabeza para los dueños de perros. Y es que, con el aumento de temperaturas, estos insectos salen a pasear, lo que supone un riesgo para la salud de nuestros animales.

El Consejo de Veterinarios de Castilla y León ya advirtió a los ciudadanos sobre la presencia de estos animales en las zonas de pinares. Que, además, afecta también a la salud de las personas como urticaria o reacciones alérgicas. Sin embargo, los canes se llevan la peor parte. En Zamora estas orugas se encuentran en la zona de Valorio, algo que ya notificarán los vecinos de la ciudad con el objetivo de que los ciudadanos tengan especial cuidado.

¿Por qué esta oruga es peligrosa?

No es necesario un contacto directo con el insecto ya que, cuando se sienten amenazadas, lanzan sus pelos al aire lo que pone en peligro la vida de nuestros animales.

Síntomas de la oruga procesionaria en perros

La sintomatología puede variar, pero generalmente aumenta la salivación, picazón, inflamación de la zona de contacto, cambio de color en la lengua, nerviosismo y vómitos.

¿Cómo saber si a nuestro perro le ha picado la procesionaria?

Aunque no le hayamos visto tener contacto con el insecto, nuestro animal estará inquieto y se tocará el hocico constantemente. Además, se le inflamará la lengua y tendrá problemas respiratorios, fiebre y convulsiones.

Por ello, es fundamental una actuación rápida. Hay que limpiar la zona infectada del animal y acudir al veterinario porque podría morir en las próximas horas.

¿Cómo podemos evitar a esta oruga?

Lo fundamental es que se eviten los paseos con nuestro can por zonas de pinares. Además, debemos llegar siemrpe una botella de agua.

La procesionaria, el quebradero de cabeza para los dueños caninos