La política de Zamora une fuerzas contra la situación del AVE en Sanabria

Los representantes de los grupos politicos zamoranos exigen que no se produzca la supresión de los servicios ferroviarios y plantean acciones y movilizaciones en las próximas fechas. 
Grupos politicos zamoranos unen fuerzas contra  la supresión de servicios AVE en Sanabria
photo_camera Grupos politicos zamoranos unen fuerzas contra la supresión de servicios AVE en Sanabria

 Los representantes  de los grupos políticos con representación en el Pleno se han unido esta mañana para exigir la vuelta a los horarios habituales de AVE en Sanabria. Muestran así su rechazo a las nuevas medidas que ha tomado Renfe y reivindican la vuelta de los servicios ferroviarios actuales que faciliten el transporte a la capital zamorana y a Madrid  a los usuarios zamoranos. 

Manifiestan que en la próxima sesión harán una declaración institucional que traslade la opinión pública zamorana que rechaza esta medida. Y tachan de "insolidarias y oportunistas" las declaraciones de alcaldes de otras ciudades, como el caso de Abel Caballero, alcalde de Vigo, que apoyan esta restructuración del servicio. 

Una supresión que afecta a la propia ciudadanía, entre ellos estudiantes, trabajadores e incluso, ciudadanos mayores y de todas las edades que deben acudir a los centros médicos de la capital zamorana o que utilizan estos servicios para acudir a su trabajo en Madrid. Algo, que potencia la posibilidad de que muchos ciudadanos y familias tengan su principal residencia en la provincia, e incluso, atraiga población a la zona si existe esa compatibilidad. 

Por ello, instan a Renfe y al Ministerio de Transportes el incremento de las prestaciones ferroviarias de la ciudad y de la provincia de un modo racionalmente planificado, entendiendo la movilidad pública a través de este medio de transporte como un derecho a garantizar a estudiantes, pensionistas y trabajadores. 

Además, a petición de la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, se convocará una nueva sesión de la “Mesa de Trabajo para la mejora de los servicios ferroviarios”, en la cual se abordará la actual coyuntura, se plantean fórmulas institucionales de presión como una nueva carta al Ministerio de Transportes o se plantarán también posibles movilizaciones de protesta en la ciudad. 

Comentarios