La ayuda a domicilio sobrepasará los 41 millones de euros en seis años

El Pleno de la Diputación Provincial aprobaba esta mañana el expediente relativo a la contratación de la concesión del servicio de ayuda a domicilio para los años 2018 y 2019 por un montante de casi siete millones de euros (6.895.200) en seis años la cantidad rondará los 41 millones de euros, el contrato más importate por cuantía de la Diputación de Zamora.

Se iniciaba el pleno guardando un minuto de silencio en honor a las víctimas de los atentados de Barcelona, y tras ello se dió paso a la declaración Institucional en la que se le otorgaba a Angel Nieto Roldan la Medalla de Oro de la Porvincia a título Póstumo.

Son cerca de 2000 usuarios los que se benefician de este servicio en la provincia, y son cerca de 400 los trabajadores afectados por este contrato que posibilita el asentamiento en las localidades, fija población crea empleo especialmente para la mujer y ayuda al desarrollo y la ayuda a los mayores en todo el entorno provincial. El aumento de casi millón y medio en este presupuesto supone un esfuerzo especial en servicios sociales y crea más de 80.000 horas de trabajo para aumentar las jornadas laborales y crea nuevos puestos de trabajo.

El expediente se aprobó con el voto favorable del equipo de Gobierno, el grupo mixto (Ciudadanos) y el diputado no adscrito, Izquierda Unida y PSOE se han abstenido en la votación, tras presentar enmiendas que no fueron sido aprobadas.

 Izquierda Unida solicitaba en una moción que se aumentase el precio por hora del contrato para mejorar las condiciones de los trabajadores, mantenido durante los años 2016 y 2017. En este sentido, Laura Rivera pedía igual tratamiento para las horas en relación al IPC ya que los diputados y los empleados públicos así lo habían hecho, señalaba a su vez que: "agradecía la sensibilidad de la Diputación con el aumento del presupuesto" y pedía la misma para las personas que trabajan en el servicio.

Aurelio Tomás comentaba que el informe económico y financiero que estima que el precio de la hora es el actual y no es problema de la Diputación sino de los técnicos que han fijado un precio objetivo,  y a su vez de las empresas que van a concursar que pueden hacer un informe a la baja, así como ha vuelto a incidir en que "nos importan los trabajadores" apoyándose en la creación de 80.000 horas de trabajo y en el aumento del presupuesto para estos seís años..

Antonio Plaza del PSOE solicitaba un cambio en los criterios de contratación, y criticaba que no se hubiera pasado ningún borrador del contrato para que los grupos hicieran propuestas

Comentarios