En Zamora, el número de personas desempleadas se sitúa en 9.090, lo que supone un descenso de 313 personas (-3,33%) respecto a los datos del mes de abril y de 906 personas (-9,06%) si lo comparamos con los datos del año pasado.
Las mujeres continúan siendo las más afectadas por el desempleo en Zamora que afecta al 58,6% del total, esto es 5.333 mujeres frente a los 3.757 hombres que engrosan las listas del SEPE en la provincia. El número de zamoranos menores de 25 años supone el 6,7% con un total de 617 jóvenes en busca del empleo, ya en este apartado con una práctica igualdad por géneros con 311 hombres frente a las 306 mujeres que permanecen en listas de demanda de empleo activo.
En la provincia de Zamora un total de 16.456 personas poseen un contrato, siendo el 66,8% de ellos de tipo temporal frente al 33,1% de indefinidos que representan un total de 5.457. La temporalidad sigue reinando así y sumo el doble frente a los contratos indefinidos.
De los 313 zamoranos que han abandonado en el último mes las listas del paro, más del 57% pertenecen al sector servicios (180 zamoranos) frente al 21,08% del sector primario (donde el número de parados baja en 66 personas), por el 0,44% que baja el sector de la construcción con un 12,77% menos de parados en el último mes (baja en 40 personas), seguido del sector sin empleo anterior que cae un 4,7% con 15 parados menos, mientras la industria que lo hace un 3,13% y 12 parados menos.
Pese al notable descenso, sigue siendo el sector servicios el que engloba una buena parte del paro de la provincia, dando de nuevo muestras de la enorme dependencia del turismo. El 72% de los zamoranos en paro se encuentras adscritos al tercer sector, siendo un total de 6.546.
En porcentaje contrasta frente al de otros sectores en los que el desempleo apenas representa el 5,36% como es el caso del sector agrario (con 488 parados), seguido del 6,72% de la construcción (con 611 desempleados) y del sector de la industria que representa el 7,13% del total con 649 desempleados. Bajan en todos los sectores, también para aquellos que aún no han obtenido su primer trabajo y que alcanzan los 796 (el 8,75%).
Mientras, en Castilla y León el desempleo ha bajado en el último mes en 4.459 personas, lo que representa el tercer mayor descenso relativo del país por CCAA. A nivel regional el paro desciende un 9,24% frente al 6,29 de la media nacional y la barrera de los desempleados se sitúa por debajo de los 120.000.
DATOS NACIONALES
El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de mayo ha bajado en 49.260 personas (-1,77%) con respecto al mes anterior. El paro registrado se ha situado en un total de 2.739.110 personas, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008.
Se trata de un descenso muy positivo en un contexto de contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa. En términos interanuales, el paro ha descendido en 183.881 personas, una abultada caída porcentual del 6,29%.
El paro registrado desciende en todos los sectores: en el sector de Servicios en 34.665 personas (-1,74%), en Industria en 4.622 personas (- 2,07%), en Construcción con 3.896 parados menos (-1,82%) y Agricultura cuenta con 2.501 personas menos en desempleo (-2,30%). El colectivo Sin Empleo Anterior también apunta una caída de 3.576 personas en desempleo (-1,41%).