Los niños al mando en Zamora

La Semana de la Infancia comienza en Zamora con actividades centradas en la educación de derechos y el protagonismo de niños y adolescentes
Ayuntamiento de Zamora
photo_camera Ayuntamiento de Zamora

En el marco de la celebración del Día de los Derechos de los Niños, que se conmemora cada 20 de noviembre, Zamora acoge la IV Semana de la Infancia y la Adolescencia, organizada con la participación activa de diversas organizaciones y el Ayuntamiento. Este año, los protagonistas son los propios niños y adolescentes, quienes han elegido tres derechos fundamentales para destacar en estas jornadas: el derecho a la educación, el derecho al descanso y el juego, y el derecho a tener una nacionalidad al nacer.

La concejala, Auxi Fernández, destacó en rueda de prensa el compromiso del Ayuntamiento de Zamora con la infancia, subrayando la importancia de escuchar la voz de los niños, un ejercicio que, según sus palabras, le ha permitido "reconciliarse con la adolescente difícil que fui". Fernández agradeció a las asociaciones su esfuerzo por trabajar desde las necesidades y demandas de los más jóvenes, en lugar de imponer directrices desde el mundo adulto.

Las actividades, que se extenderán hasta el 23 de noviembre, han sido diseñadas con la participación directa de los niños, en colaboración con centros educativos y entidades sociales de la ciudad. Entre las iniciativas se encuentran talleres, juegos interactivos y dinámicas que buscan sensibilizar a la comunidad sobre los derechos de la infancia. Uno de los eventos más destacados será la creación de un "diccionario de derechos" en el que los menores expresarán su comprensión de conceptos fundamentales, acompañados de dibujos realizados por ellos mismos.

Además, se instalará una carpa en La Marina donde los niños podrán participar en actividades lúdicas y educativas relacionadas con sus derechos. Cruz Roja, por ejemplo, ha preparado juegos de rol para que los jóvenes experimenten las dificultades de los niños en situaciones de vulnerabilidad, especialmente en el contexto de la migración.

La programación también incluye una excursión a un centro de multiaventura y talleres prácticos, como el montaje de un DNI simbólico en el Colegio Divina Providencia para trabajar el derecho a la identidad. Sergio, representante de la Fundación Museo de San Cristán, subrayó que el deporte y la diversión serán elementos clave en las actividades, concebidas como herramientas para fomentar la integración y el respeto hacia los derechos de los menores.

Programación:

Programación
Programación

Comentarios