Mañueco sostiene que la desescalada seguirá siendo por zonas básicas de salud

photo_camera Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta | Imagen Junta de Castilla y León

“Somos prudentes y sensatos”. Esa ha sido la frase que más veces ha repetido Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, en su comparecencia tras la reunión mantenida con el presidente del Gobierno y el resto de mandatarios autonómicos. Mañueco realizó una defensa cerrada del plan de desescalada por zonas básicas de salud y descartó que la provincia sea la unidad con la que se trabaje en un futuro.

El dirigente autonómico ensalzó la labor de su administración –“somos un Gobierno serio que está anteponiendo la salud de la gente por encima de todo”- y afirmó que los criterios para la desescalada se han establecido “de acuerdo con el consejo de los expertos epidemiológicos”.

En esta misma línea, ante todas aquellas voces que reclaman que la comunidad de el paso definitivo a la fase 1, Mañueco les pidió “que piensen en sus familiares”. “Desde la Junta no vamos a poner en riesgo a las personas de Castilla y León. Ser prudentes ahora nos permitirá no tener que frenar a mitad de camino”, abundó en este mismo sentido.

Los municipios de más de 20.000 habitantes serán considerados como una única ZBS

Los municipios de más de 20.000 habitantes serán considerados como una única zona básica de salud (a pesar de poder tener varias en su interior como es el caso de Zamora) a la hora de decidir si avanzan de fase en la desescalada. Así lo ha comunicado el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.

De esta forma, la desescalada en Zamora capital, con cuatro zonas básicas de salud (Puerta Nueva, Santa Elena, Parada del Molino y Virgen de la Concha), se realizaría de forma íntegra y no por demarcaciones delimitadas por las ZBS. 

Un plan para reactivar el turismo, el campo y la industria del automóvil

La comunidad ha transmitido al Gobierno y le ha solicitado un apoyo económico para reactivar tres sectores fundamentales en la región y duramente golpeados por la crisis del coronavirus:

Un plan de choque para ayuda a la recuperación económica del turismo y el comercio, con especial énfasis en el sector hostelero

Ayudas para la industria automovilística, con un peso importante en la comunidad

Apoyo para la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria, tres pilares de capital importancia en toda la región.

Mañueco no ha entrado a detallar cómo se vertebrarán dichos planes de choque, pero sí ha trasladado que espera que el Gobierno arrime el hombro y solicita al Ejecutivo que las comunidades autónomas puedan participar de los fondos que lleguen desde Europa.

Comentarios