El último balance trimestral de listas de espera refleja que el número de pacientes en espera quirúrgica estructural se sitúa en 27.179, la segunda cifra más baja de la legislatura y lejos de los 42.574 registrados en marzo de 2022, lo que supone un descenso global del 36,2 % desde el inicio de la legislatura.
Ocho hospitales de Sacyl registran demoras por debajo de la media, con seis de ellos situados en el entorno o por debajo de los 60 días. Entre las especialidades con más pacientes en espera destacan traumatología (8.665), cirugía general y digestivo (4.625) y oftalmología (4.556), mientras que las menos demandadas son cirugía cardíaca (144) y cirugía torácica (133).
Por diagnósticos, los procesos con mayor número de pacientes pendientes son cataratas (3.475), artrosis de rodilla (1.465), hernia inguinal (1.278) y deformaciones adquiridas en dedos de manos y pies (1.020).
El análisis por prioridad muestra que los pacientes de prioridad 1, que deben ser operados antes de 30 días por indicación clínica, son 910, con una demora media de 10 días y ninguno supera los 30 días. En prioridad 2, con máximo idóneo de 90 días, hay 4.237 pacientes con demora media de 75 días. En prioridad 3, hasta 180 días, se registran 22.032 pacientes, con una demora media de 92 días.
En cuanto a consultas externas, la espera media estructural se ha situado en 101 días, con un total de 184.204 consultas pendientes a finales de septiembre de 2025.
Respecto a pruebas diagnósticas, las demoras medias se distribuyen de la siguiente manera: TAC, 64 días; resonancia magnética, 97 días; ecografías, 103 días; y mamografías, 49 días. El número total de pruebas pendientes es de 2.686 TAC, 6.252 resonancias, 7.393 ecografías y 405 mamografías.
Desde 2022, la Consejería de Sanidad mantiene un plan de choque que combina el uso eficiente de los recursos propios con la incorporación de medios adicionales si es necesario, garantizando la calidad asistencial y buscando la reducción de la lista de espera quirúrgica y diagnóstica en la comunidad.