
La concentración tendrá lugar a las 19 horas en la Avenida de las Tres Cruces, número 8.
El precio de la luz no deja de subir día tras día. Cada mañana, nos levantamos con un nuevo récord en el coste de la energía para la ciudadanía.
Pero detrás de los números hay personas: trabajadores y trabajadoras, asalariadas o autónomas, que no pueden calentar su casa, encender un simple microondas o continuar con su actividad laboral. Las principales responsables de esta subida son las empresas que conforman el oligopolio eléctrico, y de su lado están las administraciones, empezando por el Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos, que, permite a las eléctricas obtener unos beneficios tres veces superiores a la media europea en una tremenda imposición de la lógica del beneficio capitalista.
Así, es este Gobierno, el que se dice el más progresista de la historia, el que, con el incumplimiento de su programa, falta también a los mínimos compromisos adquiridos para con la clase trabajadora.
Desde el Plan de Choque Social de Zamora no vamos a consentir que este expolio a un pueblo ya empobrecido continúe sin dar la batalla en las calles. Por ello, exigimos que todas las unidades familiares tengan garantizados los suministros básicos para poder tener una vida plena, trascendiendo, claro está, la mera supervivencia.
Además, reclamamos al Gobierno del Estado Español la nacionalización bajo control social de las eléctricas, de forma que no vuelvan a ser las empresas multinacionales las que decidan si el pueblo puede o no calentar sus casas.
Así, solicitamos al Gobierno, y al Congreso de los Diputados en lo que le compete, la realización de un referéndum para que seamos los y las ciudadanas las que decidamos sobre lo que afecta a nuestras vidas cotidianas de manera democrática. Socializar sectores estratégicos para hacer frente a la crisis ecosocial en la que estamos inmersos es absolutamente necesario, no es una opción. La salida de la crisis del Covid ha de ser social y justa. Esta crisis no la pagamos.