Los farmacéuticos de Castilla y León se suman al "Objetivo Violencia Cero", las farmacias de Zamora lucirán el distintivo

Esta tarde se iniciaba la primera jornada dentro del convenio firmado el consejo autonómico de farmacéuticos de Castilla León con la Consejería de Familia y dentro del modelo Objetivo Violencia 0 con los farmacéuticos zamoranos. La proactividad en los profesionales, tanto en el ámbito educativo como en las oficinas de farmacia, es uno de los objetivos de este convenio debido sobre todo a la cercanía de los profesionales farmacéuticos y a la confianza que generan en los clientes sobre todo en el ámbito rural que es a su vez uno de los marcos donde se producen más casos de este tipo de violencia.

Zamora es la quinta provincia en la que se inica la formación, y en esta jornada de trabajo se busca la posibilidad de ayuda y asesoramiento por parte de los farmaceúticos hacia las mujeres del entorno rural. En este  medio es donde se producen la mayoría de los casos de violencia de género que si cifra en un 73%. 

La Directora de la Consejería de Familia, acudía esta tarde al Colegio de Farmaceúticos de Zamora para dar inicio a estas jornadas que pretenden involucrar a las oficinas de farmacia en ser agentes efectivos en la detección de problemas de violencia de género en el entorno rural sobre todo. La buena predisposición de los profesionales de farmacia y gracias a su cercanía con los clientes y con las mujeres hacen que sean agentes de confianza para las mujeres afectadas por esta lacra social. Las jornadas se imparten ya en cinco provincias de la comunidad autónoma.

El CONCYL y la Consejería de Familia firmaron un convenio el pasado mayo para reforzar el papel de las oficinas de farmacia en materia de detección, prevención y sensibilización de este tipo de violencia.  Las farmacias de Zamora lucirán el distintivo 'Objetivo Violencia Cero' y han iniciado su formación por parte de la Administración autonómica para detectar los primeros signos, conocer los protocolos de actuación y los recursos existentes para las víctimas

 Los farmacéuticos de Zamora han iniciado esta semana su formación específica en materia de violencia de género para convertirse a partir de ahora en agentes aún más presentes y activos en la lucha contra este tipo de violencia en la Comunidad.
Así se estableció en un convenio de colaboración que firmaron el pasado mes de mayo el CONCYL-Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que permitirá a partir de ahora a las farmacias de la Comunidad dar un paso más y reforzar su implicación tanto en la detección y prevención de casos de violencia de género como en sensibilización en materia de igualdad.
Este programa de formación especializada ha arrancado esta misma semana en la provincia de Zamora y son profesionales de la Psicología procedentes de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades los encargados de ofrecer esta formación especializada a los boticarios. Se abordan todos los asuntos vinculados a este tipo de violencia: cuáles son las pautas que permiten detectar los signos y síntomas de los malos tratos, cuáles son los protocolos de actuación que debe seguir el farmacéutico en estos casos y qué información debe ofrecer sobre los recursos existentes a los que pueden acudir las víctimas.

violenciadegenero_18_octubre_2017.jpg

Tanto la cercanía de la farmacia, que gracias a su capilaridad llega a toda la población, incluidas las zonas más aisladas de la Comunidad, como la accesibilidad y confianza de los farmacéuticos colocan a estos establecimientos sanitarios en una situación privilegiada para impulsar iniciativas como ésta. Además, este tipo de acciones cobran especial relevancia en el ámbito rural, donde la farmacia es en muchas ocasiones el único punto sanitario próximo al paciente. La relación de cercanía y confidencialidad que se establece con el farmacéutico ayuda a detectar situaciones de violencia y a orientar a la víctima para que pueda acceder a los recursos existentes.
A este respecto, el Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora, ha recordado que la oficina de farmacia "es el punto sanitario más próximo a los ciudadanos y el más frecuentado por los pacientes. Para hacerse una idea, basta con conocer un dato: más de 15.000 personas entran cada día en las 164 oficinas de farmacia de Zamora".
Estas jornadas formativas presenciales dirigidas a los farmacéuticos de Castilla y León empezaron el pasado 27 de septiembre en Valladolid y se están extendiendo de forma paulatina al resto de provincias. Además, se prevé reforzar con formación online a disposición de todos los colegiados de la Comunidad.
En esta jornada formativa celebrada en Zamora ha estado presente la Directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, Dª. Esperanza Vázquez y el Gerente de Servicios Sociales de Zamora D. Eutimio Contra.

Comentarios