Pueblos Vivos Zamora ha tenido un encuentro esta mañana con la subdelegación del Gobierno para intentar solucionar el problema medioambiental de la degradación de los purines. En esta reunión, Ángel Blanco ha querido subrayar que la resolución de este problema no está entre las competencias de su institución. El único órgano del Estado que trata estos problemas es la Confederación Hidrográfica del Duero, que solamente emite informes.
El encuentro, según el subdelegado, se ha tratado desde una perspectiva "más abstracta", después de haberse reunido también con otros grupos, como Ecologistas en Acción. "Siempre es enriquecedor oír y escuchar a todos los que defienden la sostenibilidad productiva y medioambiental".
Pueblos Vivos Zamora ha lamentado que las administraciones "deleguen en los técnicos", que no tienen la visión de la problemática al completo. "No se ajustan a la normativa, solamente se remiten al criterio de un técnico".
La organización ya se ha reunido con otras instituciones, como con el procurador del Común de Castilla y León, que han tenido el mismo fruto que en esta ocasión. "Siempre nos dicen lo mismo, que están con nosotros pero que el camino que van a tomar es el contrario".
Una de las reivindicaciones de Pueblos Vivos Zamora es que se lleven los residuos de purines a una planta de transformación, para transformarlos de un estado líquido a sólido.
Una de las consecuencias que conllevaría no tratar los purines sería la despoblación, según la organización. "El sector cárnico industrial busca exclusivamente el crecimiento económico, dejando de lado las cuestiones medioambientales y el interés general de la población". Por tanto, desde la asociación se pide regular de inmediato la actividad del sector porcino y realizar un plan de fertilización controlada.