La provincia de Zamora aunque sin banderas azules tiene 14 playas fluviales de ensueño

El Lago de Sanabria alberga cuatro de las doce playas zamoranas y es baluarte de los baños en el periodo estival. Aquí no hay banderas azules, ninguna, de las 589 que tiene España en su costa, pero tenemos espacios naturales fluviales que muchas banderas de otros colores tendrían que establecerse como indicativo de calidad en el entorno o con la calificación de la Agencia Europea del Medioambiente.

La temporada de baño que se inicia el 15 de junio y finaliza el 15 de septiembre, llegará un poco más adelante ya que esta semana el tiempo se mantiene fresco y los cambios siguen siendo la tónica dominante.

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León el pasado año, a través de los Servicios Oficiales Farmacéuticos, calificaba doce playas de la provincia, distribuidas en nueve zonas, como "aptas para el baño", tras realizar los análisis de agua y las inspecciones visuales pertinentes.

La principal novedad de la temporada pasada estival era la acreditación del entorno de 'Los Pelambres' de Zamora como zona de baño, tras la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Zamora en enero de 2019 y el posterior análisis de tres puntos de muestreo.

En Zamora y provincia se pueden encontrar 12 entornos naturales en los que bañarse y poder por tanto disfrutar de zonas limpias y saludables para paliar los calores de esta época del año. Las advertencias sobre pozas y entornos no regulados siempre están presentes y las opciones son muchas, lo importante siempre es mantener la prudencia y evitar riesgos absurdos.

12 lugares que se encuentran en nueve zonas de la provincia listos para disfrutarlosplayas_zamora_y_provincia_buena.jpg

El Lago de Sanabria, que mantiene sus cuatro playas habituales (Grande o Viquiella, Chica, Los Enanos y El Folgoso).

También los municipios de Burganes de Valverde, Camarzana de Terra, Villanazar y Milles de la Polvorosa, todos bañados por el río Tera sitúan espacios naturales y playas fluviales dignas de visita y baño. Y el río Duero a su paso por 'Los Pelambres' de Zamora también cuenta con un espacio de baño en el que este año quizá también se puedan dar un chapuzón si el Duero lo permite.

El río Órbigo a la altura de Santa Cristina de la Polvorosa; y, por último los embalses de Ricobayo en Muelas del Pan y Valparaíso en Villardeciervos cierran esta amplia lista a la que los zamoranos tienen ya opción de disfrutar antes de que se abran las visitas tanto desde otras provincias como desde el extranjero.
El Servicio Territorial de Sanidad tendrá que ejecutar en breve una primera inspección visual y la toma de muestras en dichas playas aunque la Agencia Europea del Medioambiente ya a calificado a las playas de la provincia todas ellas son aptas y buenas con una calidad en sus aguas más que aceptable.

Además, la Junta realizará un seguimiento de estas áreas durante la temporada de baño —desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre—, cuando se analizarán varias tomas programadas, de las que se informa puntualmente a los ayuntamientos, para comprobar el estado de la playa y del agua, así como para realizar la determinación microbiológica.

En caso de que el resultado sea desfavorable, se considerará el agua como "no apta para el baño" y se advertirá a los ayuntamientos afectados con el fin de que lo pongan en conocimiento de los bañistas, mediante la colocación de carteles indicadores. Esta calificación de agua no apta se prolongará hasta que los resultados de otra muestra, recogida a las 72 horas, estén por debajo de los límites peligrosos.

De momento las playas zamoranas están al 100% certificadas desde el año pasado y no hay ninguna restricción sobre las mismas.
Son además, los consistorios municipales deben mantener la limpieza, salubridad e higiene en las playas y comunicar al Servicio Territorial de Sanidad cualquier situación anómala que pueda producirse en el agua.

Por tanto a disfrutar el fin de semana pero no olviden ser precavidos y mantener la vista puesta en los niños en todo momento y por supuesto en las condiciones especiales de aislamiento social que siguen en vigor en esta Fase2 en la que nos encontramos. La Fase 3 determinará el tránsito intracomunitario y los visitantes de las demás provincias podrán acudir a nuestras playas. Entre tanto y de forma "egoista" disfrutemos de lo nuestro.

Comentarios