La Nueva Normalidad llega a Castilla y León con todas las fiestas patronales canceladas durante lo que queda de año

La Junta ha llegado a un acuerdo para adoptar las medidas junto a la Federación de Municipios y Provincia, con un fuerte enfoque en el mantenimiento de la distancia social.

En cuanto a las fiestas patronales la decisión es la de suspender todos los festejos de la comunidad en lo que queda de año, en todas las localidades de Castilla y León, incluidas las hogueras de San Juan. Según Igea "no es un año que tenga especiales motivos de celebración".

La hostelería tendrá un plus con el permiso de consumo en la barra, manteninedo la distancia de seguridad, con un máximo de aforo del 75%, exceptuando las discotecas, donde se mantendrá un tercio, aunque con la opción de utilizar la pista para la colocación de las mesas. Las sanciones podrían llegar a suponer el cierre del local y, en plano económico, desde los 12.000 euros.

El lunes, cuando España ya no esté en estado de alarma, podrán abrir los parques infantiles, mientras que las escuelas lo harán desde principios de julio.

De cara a los espectáculos públicos se permitirá un aforo máximo en 1.000 plazas al aire libre y en sitios cerrados, 500 personas, siempre manteniendo la distancia.

Aquellos eventos que produzcan aglomeraciones y dedicados al ocio o esparcimiento, sean espontáneos u organizados, requerirán una solicitud previa.

En cuanto a los festejos taurinos, las corridas de toro estarán reguladas como espectáculo al aire libro con el mismo aforo. Podrá haber espectáculos taurinos sin fiestas, pero no encierros o toros por las calles.

Las piscinas tendrán un máximo del 75% de su aforo, con distancias, limpieza y desinfección de vestuarios y zonas comunes. En las zonas de baño del medio rural, se mantienen las mismas recomendaciones.

La actividad deportiva no federada y al aire libre podrá realizarse de forma individual o colectiva sin mantener contacto físico, mientras que en las instalaciones deportivas el aforo queda limitado al 80%.

En caso de actividad federada de competencia autonómica y de ámbito nacional no profesional tendrá un tope máximo de 25 participantes.

Los confinamientos serán selectivos, parecido a lo que se aplicó durante el comienzo de la crisis en Miranda de Ebro. La ley permite, con el auxilieo de fuerzas de seguridad, decretar restricciones de movimientos, aunque, tal y como ha declarado Igea, "esperamos no tener que llegar a esta situación".

Este decreto estará sometido a una evaluación semana y se analizará la incidencia de la enfermedad a diario y las medidas cada semana, por lo que se podrá cambiar en el momento que sea preciso.

Comentarios