El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha detallado las principales medidas y la situación actual de las enfermedades que afectan al sector ganadero en la provincia, entre ellas la dermatosis nodular contagiosa, la lengua azul y la gripe aviar, subrayando que en Castilla y León “hay tranquilidad y se están aplicando los protocolos nacionales de prevención”.
Prada recordó que la dermatosis nodular contagiosa (DNC) cuenta actualmente con 18 focos en la provincia de Girona, aunque por el momento no hay ningún caso en Castilla y León. La Consejería de Agricultura aprobó el pasado 23 de octubre una resolución con medidas preventivas, como la suspensión de ferias ganaderas, la obligación de desinfección de vehículos de transporte de animales y la prohibición de movimientos desde o hacia zonas afectadas.
En cuanto a la lengua azul, el delegado explicó que este verano se detectaron dos casos positivos en ganado ovino en la zona veterinaria de Alcañices, sin que se hayan producido nuevos focos. Prada destacó la importancia de mantener la vacunación, recordando que hasta la fecha se han vacunado 140.000 cabezas de ganado ovino y 4.656 de bovino. Sin embargo, señaló que el porcentaje de explotaciones protegidas sigue siendo bajo: un 33% en ovino y apenas un 5% en bovino.
“La vacuna la proporciona la Junta de Castilla y León, y aunque el ganadero asume el coste, existe una subvención autonómica para fomentar la inmunización”, precisó Prada.
Respecto a la gripe aviar, el delegado mostró especial preocupación por el riesgo que suponen las aves migratorias en las zonas húmedas de la provincia, especialmente con la llegada del frío. En Zamora existen 52 explotaciones avícolas comerciales, que ya han recibido recomendaciones preventivas, como la prohibición de concentraciones de aves de corral y la vigilancia de síntomas anormales o mortalidad.
Prada recordó además que la provincia de Valladolid cuenta actualmente con una zona de protección de 3 kilómetros y una zona de especial restricción de 20 kilómetros, aunque por el momento no se han aplicado estas medidas en Zamora.
El delegado insistió en que la Junta mantiene una coordinación constante con los servicios veterinarios y las organizaciones profesionales agrarias, y reiteró que “la prevención, la vacunación y la vigilancia son las claves para proteger la sanidad animal y garantizar la estabilidad del sector ganadero en la provincia”.