La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés de Castro, junto al alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, inauguraban esta mañana en la Alhóndiga la Jornada sobre los trabajados desarrollados dentro del Sistema Nacional de Cartografía de zonas inundables, en el ámbito de la cuenca del Duero. Un encuentro, organizado por la CHD y dirigido a profesionales, en el que se hablará de la Directiva de evaluación y gestión de los riegos de inundación, así como de sus implicaciones en materia de urbanismo
Los factores de riesgo y la inundabilidad de la ciudad serán motivo de explicación y debate en una jornada en la que la presidenta de la CHD daba su versión sobre este plan que afecta a más de media ciudad y que planteará las advertencias ante los mecanismos que hay en marcha con relación a la norma de obligado cumplimiento venida desde Europa. También toda Castilla y León podrá tener conocimiento de esta estricta norma que debido al cambio climático obliga desde Europa a tener los mapas de inundabilidad al día y los protocolos de actuación que en Zamora han generado una gran polémica por todos conocida. La presidenta comentaba a preguntas de los periodistas que el caso de Gaza había sido una decisión empresarial y que desde el principio la CHD había tenido las puertas abiertas para todo tipo de consultas y aclaraciones para con la empresa en cuestión.
Las politicas sobre prevención, recuperación y estudio de las zonas que pueden inundarse son hoy protagonistas en Zamora y las soluciones a aplicar ante estas zonas de riesgo son ya problema de las administraciones, según comentaba Cristina Danés, en conclusión la CHD realiza los planes obligados por la normativa europea y explica cuales son las zonas con mapas estudiados para tal fin pero las soluciones a tomar en cuenta son tarea de las administraciones. Soluciones siempre hay antes de calificar terrenos, y tener en cuenta esta normativa es primordial. No existen compensaciones económicas para los afectados que vivan en la zonas de riesgo apuntadas por este estudio y normas, aseguraba Cristina Danés. A los Ayuntamientos se les recomienda tengan en cuenta esta norma a la hora de calificar terrenos o de establecer planes especiales en este sentido.
La situación de la Cuenca del Duero
El 56% de capacidad en el agua embalsada, es la que en estos momentos sitúa a la cuenca del Duero en una situación mucho mejor a la que el año pasado se mantenía en estas fechas, sigue lloviendo y la campaña del regadío está asegurada según la presidenta de la CHD que también informaba de que pueden prever avenidas de agua en función de necesidades en diferentes embalses de la cuenca del Duero.