Más de cien alfareros de España, Portugal y Francia se dan cita en la Feria de la Cerámica.
Más de cien alfareros de España, Portugal y Francia se dan cita en la Feria de la Cerámica que ha sido inaugurada esta tarde oficialmente con el pregón de Ramón Carnero, quien ha reivindicado en el Museo Etnográfico de Castilla y León la cultura del barrio con su propia familia, con siglos de historia en el oficio, como hilo conductor.
La palabra de Ramón MaríaCarnero ha sido un homenaje a los hombres y mujeres que durante siglos han perpetuado la cultura del barro tanto en Pereruela, su pueblo natal, como en otros enclaves alfareros de gran tradición como Muelas del Pan, Olivares, Moveros, Toro, Carbellino o El Perdigón, entre otros.
El investigador ha recordado, con su familia y su pueblo como hilo conductor, la historia del barro con la tradición de los arrieros y las viejas ferias o el predicamento que el barro zamorano tuvo en Francia o cómo en el siglo XVII venían desde Sevilla a buscar los crisoles a Pereruela, como vínculo con el Nuevo Mundo.
Una vez finalizado el pregón la alcaldesa de la ciudad, Rosa Valdeón, en presencia de las primeras autoridades civiles y militares de la provincia ha dado por inaugurada la feria para desplazarse a continuación a la Plaza de Viriato donde ha tenido lugar una actuación del Aula de Folclore de La Morana, quedando así oficialmente abierta esta nueva edición de una de las ferias que es santo y seña de la ciudad y de la provincia. Ahora sí, ahora ya es San Pedro en Zamora.
Más de cien alfareros
Un total de 102 alfareros y ceramistas exponen sus obras en la Plaza de Viriato, donde ha quedado inaugurada la Feria de la Cerámica, si bien desde primeras horas de la mañana la afluencia de público ha sido constante al recinto. Además de los artesanos de Zamora y según estipulan las bases de la presente edición, a la feria concurren ceramistas de toda la Comunidad y de Francia y Portugal, según indicaba a Zamora News el concejal de Fiestas, Víctor López de la Parte.
Además de la exposición de las piezas, en la propia Plaza de Viriato, junto al edificio de la Diputación (antiguas arcadas) tendrán lugar durante la feria exhibiciones de torno en vivo por las que pasarán los distintos expositores a fin de mostrar al público en vivo la cultura del barro, con siglos de tradición en sus entrañas.