La CNT de Zamora participará en las diferentes convocatorias que se realizarán en la ciudad con motivo del 8M

Este 8 de marzo la CNT vuelve a situarse detrás del movimiento feminista estatal y convoca, tal y como es su mandato, una huelga general de 24 horas en todos los sectores laborales.

"Escuchamos muy atentamente al movimiento feminista y compartimos su análisis, siendo conscientes de la responsabilidad que, como organización obrera y feminista, tenemos en el momento histórico que nos ha tocado vivir. La huelga llamará tanto a mujeres como a hombres, igual que el pasado 8 de marzo de 2018.

Las mujeres de clase obrera nos enfrentamos día tras día a un sistema capitalista y patriarcal cuya existencia misma depende de la opresión de la mujer, por lo que comprendemos que esta huelga no puede circunscribirse únicamente al ámbito laboral. Nos unimos al movimiento feminista en la exigencia de que el trabajo de cuidados se equipare al trabajo productivo y sea reconocido como lo que es: un valor social de primer orden sin el cual la sociedad no sobreviviría.
Denunciamos la violencia de género como herramienta de control patriarcal. Las cifras escalofriantes de mujeres asesinadas a manos de sus parejas, exparejas, amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos... en definitiva, a manos de hombres conocidos y desconocidos, son el aspecto más extremo y doloroso de la violencia estructural que sufrimos las mujeres, pero no el único. A las mujeres la violencia nos atraviesa en todos los aspectos de la vida: estudios, familia, trabajo, sexualidad, cultura...
En el ámbito laboral exigimos el fin de la brecha salarial, que alcanza más de un 20%. Somos conscientes de que existen mecanismos para anularla que no se están poniendo en práctica, tales como la definición de los elementos determinantes del salario y los complementos salariales. Sabemos que la brecha salarial ya no es tanto que hombres y mujeres cobren distinto salario por realizar el mismo trabajo en la misma empresa, sino que viene marcada porque los trabajos tradicionalmente atribuidos a mujeres se retribuyen peor, incluso aunque pertenezcan a la misma categoría que otros trabajos considerados masculinos. Veamos un ejemplo: pongamos dos trabajos diferentes pero de igual valor (mozo/a de almacén vs limpiador/a). En estos trabajos los complementos más altos son los pertenecientes al trabajo de mayor representación masculina (peligrosidad, penosidad, toxicidad...). Llama la atención aquí que las limpiadoras no tengan, por lo general, el complemento de toxicidad (por ejemplo) cuando todo el mundo sabe de los peligros que conlleva la exposición a productos de limpieza. Así, si tomamos los datos de la agencia tributaria en la provincia de Zamora en el año 2016, el salario medio para un hombre residente en la provincia es de 17108 euros, mientras que para una mujer trabajadora es de 14323 euros anuales. Estaríamos hablando de una diferencia superior a los 2500 euros anuales.
Esta brecha en el salario se reproduce en la brecha en las pensiones, que deriva tanto de la menor cotización por parte de las mujeres como de la no valoración del trabajo de cuidados, que provocan que las mujeres tengamos un menor acceso al mercado laboral y que estemos empleadas menos horas y menos años a lo largo de nuestra vida. La reforma del sistema de pensiones ha acentuado esta brecha de género al ampliar el período de cotización necesario para conseguir el total de la pensión de jubilación, aumentar el número mínimo de años cotizados y endurecer las reglas de cálculo de la pensión. La brecha en las pensiones es el resultado de una sociedad injusta y misógina que castiga a las mujeres mayores por haber mantenido y seguir manteniendo a flote a tres generaciones.

Exigimos que los permisos de maternidad y paternidad sean idénticos, obligatorios e intransferibles y que ello vaya acompañado de medidas de fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, establecimiento de permisos por emergencia familiar, obligatoriedad para las empresas con plantillas de más de 250 personas de contar con servicio de guardería y centro de día para personas mayores.
En lo referente al Empleo al Servicio del Hogar Familiar, exigimos la ratificación del Convenio de la 189 de la OIT y, por lo tanto, la derogación del "carácter especial" de esa relación laboral y su inclusión en el régimen general y en el Estatuto de los Trabajadores a todos los efectos, incluida la consecuencia de la nulidad del despido, la intervención de la Inspección de Trabajo y la consideración de las horas "de presencia" como tiempo de trabajo efectivo.
Exigimos así mismo el establecimiento de medidas de igualdad y no discriminación como contenido mínimo de todos los convenios colectivos, con independencia del tamaño de la empresa y la obligatoriedad para todas las empresas de realizar un análisis de los riesgos del puesto de trabajo y específicamente de los riesgos durante el embarazo y la lactancia.
La CNT estará a la altura de estas reivindicaciones e irá a la huelga convencida de la victoria. No aceptamos la tibieza de los sindicatos de concertación que quieren hacerse la foto a la vez que pretenden desactivar el movimiento y convertir una Huelga General en una protesta inofensiva, simbólica y sin capacidad transformadora. Nos vemos obligados/as una vez más a denunciar la miseria de unas organizaciones que boicotean todas aquellas luchas que no pueden controlar.
También nos negamos a que se nos utilice en procesos electorales, bien como moneda de cambio o bien como decorado de las distintas campañas. Las reivindicaciones feministas son un fin en sí mismas y las mujeres trabajadoras no somos rehenes de nadie, por eso utilizamos la huelga, una herramienta de control obrero que no permite recuperaciones ni manipulaciones partidistas.
Este 8 de marzo los hombres y mujeres de la CNT iremos a la huelga, conscientes de que cualquier pequeño paso atrás puede suponer un gran retroceso. Sabemos que más pronto que tarde la represalia patriarcal estará al nivel del desafío lanzado por el movimiento feminista y que, como siempre, tendrá al fascismo y a la patronal de su lado.
No es momento, por tanto, de tibieza ni medias tintas. Las mujeres de clase obrera sabemos que este es nuestro momento y que esta lucha solo puede ir hacia adelante. Mujeres de distintas edades, de distintas procedencias, de distintos sectores, en el campo, en la industria, en los servicios, en los pueblos y en las ciudades, trabajadoras de dentro y de fuera de casa... encontrándonos donde nos hemos encontrado siempre las mujeres: en el apoyo mutuo y en la solidaridad".

La CNT de Zamora participará en las diferentes convocatorias que se realizarán en la ciudad.
Piquete: A las 10 h en la Farola.
Concentración a las 18:00h en la Plaza de la Constitución.
Manifestación: 20:15 h saldremos desde la Plaza de la Constitución.

¡¡VIVA LA HUELGA COMPAÑERAS!!!

¡¡SI PARAMOS TODO, NO PODRÁN PARARNOS!!
GENERAL FEMINISTA

Comentarios