La asociación 'Benito Pellitero' no quiere responder a las "descalificaciones" del Ayuntamiento porque son "pueriles"

La Asociación Benito Pellitero ha recordado que cuando en el curso de la historia existen víctimas, a las que la ley contempla el derecho a la "reparación y reconocimiento personal", tal y como se prevé en artículo 4 de la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de diciembre), es de justicia la colaboración de todos los ciudadanos en que se alcance ese derecho, aunque sea a título póstumo.

Por ello, desde la asociación han puesto a disposición del Ayuntamiento de Zamora la información relativa a cinco personas, trabajadores de la institución municipal, las cuales en su día fueron cesadas de su puesto de trabajo en el consistorio zamorano.

El pasado viernes, 9 de febrero, los dirigentes de Benito Pellitero presentaron cinco solicitudes, una por cada trabajador, para que el Ayuntamiento de Zamora procediera al cumplimiento de lo establecido en el mencionado artículo de la Ley de Memoria Histórica. En los próximos días, una vez contrastada y elaborada la investigación, la asociación anuncia que presentará nuevas solitudes en la misma línea.

A continuación, la asociación ha facilitado el texto extraído de las actas del Ayuntamiento de Zamora, en el que se pueden conocer los hechos acaecidos en el año 1938, que supusieron el cese y la depuración de cinco trabajadores del consistorio zamorano:

"En la ciudad Zamora el 17 de junio de 1938, a las 20:30 horas se reúnen, los concejales de la Corporación para celebrar sesión extraordinaria, en la Sala de Sesiones bajo la presidencia del señor alcalde, don Prudencio Rodríguez Chamorro, y con asistencia del Sr. Interventor y de mí, el Secretario.
Abierto el acto se dio lectura de la anterior que fue por unanimidad aprobada y firmada.
Orden del día
(...)

4º Revisión de personal nombrado con posterioridad al 18 de julio de 1936. De conformidad con lo acordado en la sesión anterior y recabados de la Delegación de Orden Público y Comandancia de la Guardia Civil informes del personal que queda dicho en depuración de las actuaciones políticas de los mismos, se dio cuenta y lectura de los recibidos, acordándose por unanimidad:

1º Declarar como comprendidos en el Decreto número 108 del 13 de septiembre del 1936, procediendo por tanto su destitución y cese en el cargo que vienen desempeñando:

A don MANUEL IZQUIERDO GARCÍA, número 15 de la relación aludida , guarda municipal de ideología francamente izquierdista, afiliado a Izquierda Republicana, que fue interventor en las elecciones y represente del funesto Galarza, considerándosele como desafecto al Glorioso Movimiento.

A don GERMÁN RODRÍGUEZ LAPERAL de Jardines. También de la misma ideología, de que hacia pública ostentación; perteneció a la Casa del Pueblo con cargos de la Directiva del Gremio de Hortelanos; vocal de Jurados Mixtos de la Tierra, organizando conflictos entre Patronos y Obreros, número 21 de la relación.

Don NATALIO CARNERO LEONARDO, número 34 de Arbitrios, de ideas izquierdistas, tomó parte en todas manifestaciones y actos públicos. Afiliado a [la] Casa del Pueblo dentro del Ramo de Construcción. Después del movimiento unos días, decía «que cuando llegarán los mineros, se vería lo que pasaba». Denunciando varias veces en la Comisaría.
A don BERNARDO NÚÑEZ DIEGO, número 41, de Arbitrios, de ideología como los anteriores, afiliado también a la Casa del Pueblo, a quien se considera desafecto al Glorioso Movimiento.

A don FRANCISCO MARTÍN MARCOS , de ideología izquierdista, asistía a manifestaciones y actos públicos. Condenado por robo con otro, número 51 de relación, también de arbitrios."

En cuanto al comunicado emitido desde el Ayuntamiento de Zamora, así como aquel otro firmado por la representante del Grupo Político de Izquierda Unida en la Diputación de Zamora, la Asociación Benito Pellitero anuncia que no va a responder, ya que las descalificaciones que en ellos se vierten hacía la agrupación, así como hacia su líder, son pueriles.

Sin embargo, la asociación no ha querido dejar pasar la oportunidad para puntualizar lo siguiente. Si en Zamora se está cumpliendo la Ley de la Memoria Histórica es merced a la labor de investigación que han llevado y están llevado a cabo el Foro por la Memoria de Zamora y la Asociación Benito Pellitero. Ambas organizaciones han realizado el trabajo de investigación y hemos demandado el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Por el contrario, ninguna administración e institución pública, así como ningún partido político zamorano, ha aportado trabajo alguno de investigación propio en el que basar posibles demandas. Los rectores políticos zamoranos se han limitado a cumplir con lo que es su obligación, el cumplimiento de la ley. Por ello, no se pueden atribuir como méritos propios el trabajo y las demandas de otros, ni erigirse en adalides de aquello a lo que están obligados una vez que prometieron o juraron su cargo institucional.

Comentarios