La anomalía zamorana: el porcentaje de niños posibles positivos es más del doble que en Castilla y León

Zamora es desde el inicio de la emergencia sanitaria la provincia con un mayor porcentaje de niños sospechosos de padecer coronavirus, de acuerdo con los datos facilitados por Atención Primaria y vehiculados a través de la Junta de Castilla y León. 

El número de pacientes de entre 0 y 9 años con síntomas compatibles con la enfermedad ha llegado a ser superior a cualquier otra franja de edad registrada. Actualmente, con un 11% (381), no es el tramo de edad con mayor número de posibles positivos en Zamora, pero sigue siendo el porcentaje más alto de toda Castilla y León.

Lo cierto es que desde el inicio de la crisis Atención Primaria ha reportado un porcentaje muy superior en niños de 0 a 9 años en la provincia de Zamora que en cualquier otro territorio de la región castellanoleonesa. De hecho, mientras que en Castilla y León los niños sospechosos de padecer el coronavirus representan un 4,6% del total de enfermos, en Zamora ese porcentaje se duplica holgadamente hasta alcanzar un 11% de los posibles positivos totales.

Por el momento no se han encontrado una respuesta a esta anomalía. Ni el Sacyl, ni la Consejería de Sanidad han ofrecido una respuesta a esta diferencia tan evidente. En el gráfico de abajo se muestra los porcentajes por tramos de edad:

Tramos_de_edad_coronavirus_7_de_junio.jpg

 

En Zamora este es el reparto porcentual de los sopechosos por franjas de edad: 18,1% de 50 a 59 años, 15,9% mayores de 80 años, 15,2% de 40 a 49, 13,3% de 60 a 69, 11% de 0 a 9 años, 9,6% de 30 a 39, 8,3% de 70 a 79, 5,2% de 20 a 29 y 4,4% de 10 a 19 años.

En Castilla y León los porcentajes de los niños sospechosos de padecer la enfermedad sobre el número total de posibles positivos son los siguientes: Valladolid un 5,9% (801 niños sospechosos de padecer COVID-19), Soria un 2,6% (112), Segovia un 2,9% (241), Salamanca un 4,7% (574), Palencia un 2,5% (103). León un 4% (470), Burgos un 3,6% (387) y Ávila un 3,9% (222).

 

Comentarios