La Junta invierte más de 21 millones en los abonos Avant y refuerza la conexión ferroviaria de Zamora con Madrid y Ourense

Los trayectos Zamora-Madrid y Zamora-Ourense se consolidan entre los beneficiados por la bonificación del 25% al transporte ferroviario recurrente.

La Junta de Castilla y León amplía el convenio con Renfe hasta superar los 21,7 millones de euros invertidos desde 2022.

 

autobús _7
photo_camera autobús _7

La Junta de Castilla y León ha reforzado su apuesta por la movilidad ferroviaria sostenible al superar los 21,7 millones de euros invertidos en la bonificación de los abonos multiviaje Avant, una medida que beneficia de forma directa a cientos de usuarios zamoranos que viajan con frecuencia a Madrid y Ourense.

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha firmado la octava modificación del convenio con Renfe Viajeros, que incrementa en casi dos millones de euros la anualidad de 2025, alcanzando los 6,49 millones. Desde su puesta en marcha en diciembre de 2022, este programa ha permitido mejorar la accesibilidad y reducir los costes para los viajeros recurrentes de media distancia en la Comunidad.

En el primer semestre de 2025 se han contabilizado 76.907 abonos multiviaje, con un notable incremento de usuarios en los trayectos Madrid–Zamora y Zamora–Ourense, que forman parte de las 23 líneas Avant incluidas en la bonificación. Estas conexiones, vitales para la vertebración territorial de la provincia, se suman a otras rutas como Zamora–Sanabria AV, Zamora–A Gudiña o Segovia–Zamora, todas ellas dentro del marco de ayudas autonómicas.

La bonificación del 25% del precio del abono se aplica directamente a través de una subvención de la Junta a Renfe, que liquida mensualmente los descuentos concedidos. Esta medida favorece especialmente a profesionales, estudiantes y trabajadores que viajan a diario o semanalmente, contribuyendo además a la fijación de población y al impulso económico de provincias como Zamora, donde el tren es un elemento clave de conexión con el resto de Castilla y León y con Galicia.

El programa, que en 2024 registró más de 204.000 abonos subvencionados, sigue en expansión y se consolida como una de las iniciativas con mayor impacto social y territorial en materia de movilidad.

Comentarios