La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha aprobado la concesión de subvenciones por valor de 446.419 euros para la apertura gratuita de 419 templos en toda la Comunidad durante los meses de verano. De ellos, 30 se encuentran en la provincia de Zamora, dentro de la programación organizada por la Diócesis de Zamora.
Esta iniciativa cultural, que se desarrolla entre el 12 de julio y el 7 de septiembre, tiene como objetivo facilitar el acceso a monumentos religiosos de alto valor patrimonial que habitualmente no son visitables o presentan restricciones horarias. Con esta medida se pretende potenciar el turismo rural, dinamizar la economía local y enriquecer la oferta cultural en plena temporada estival.
El Programa de Apertura de Monumentos es posible gracias a la colaboración entre la Junta de Castilla y León y las diócesis y archidiócesis titulares de los templos. La financiación permite sufragar los costes asociados a la apertura de los edificios —como la contratación de personal, iluminación y mantenimiento— para que puedan permanecer abiertos al público en los horarios establecidos.
En esta edición de 2025, el programa ha crecido en número de templos y localidades respecto al año anterior, con 26 nuevos monumentos incorporados en toda la Comunidad. En total, son 341 localidades castellanas y leonesas las que participan en esta propuesta turística, que atrae a miles de visitantes cada verano.
Además de los templos financiados directamente por la Junta, el folleto promocional editado por la Administración autonómica incluye otros espacios religiosos que también abrirán sus puertas mediante convenios con instituciones como diputaciones provinciales o fundaciones culturales. Es el caso de iniciativas complementarias como “Campos y Páramos” en Palencia o “Retablos Renacentistas” en León.
La provincia de Zamora, con una amplia riqueza patrimonial repartida por todo su territorio, se consolida así como uno de los destinos destacados del verano cultural en Castilla y León. Los templos incluidos en el programa pueden visitarse sin coste alguno y ofrecen una oportunidad única para descubrir el arte, la historia y la arquitectura religiosa que forman parte del legado zamorano.