Javier Faúndez: “No podemos permitir que un despacho nos condene al abandono rural”

Asimismo, se planteó la posibilidad de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el respaldo de más de 500.000 firmas, una cifra que Faúndez reconoció como “muy elevada para una provincia como Zamora”, pero que, de ser necesaria, “se va a mover”.
reunión entre las instituciones por el AVE _4
photo_camera reunión entre las instituciones por el AVE _4

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha comparecido durante la reunión celebrada este martes para abordar la problemática generada por la supresión de varias paradas del AVE en las comarcas de Sanabria y Carballeda a partir del próximo 9 de junio. La reunión, calificada por Faúndez como “constructiva”, ha reunido a representantes de todos los partidos políticos de la Diputación, asociaciones de usuarios, alcaldes de la zona, sindicatos agrarios y entidades empresariales.

“Queremos salir de esta reunión con propuestas concretas. Esta no es una batalla de partidos, es un frente común para revertir una decisión que deja en una situación marginal a parte de nuestra provincia”, declaró Faúndez.

Durante la reunión, se ha puesto sobre la mesa diversas iniciativas, entre ellas una propuesta jurídica impulsada por la Asociación de Usuarios del AVE, que será estudiada por los servicios legales de la Diputación. La iniciativa se fundamenta en la Constitución española, que prohíbe la supresión de servicios esenciales en zonas de montaña.

Asimismo, se planteó la posibilidad de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el respaldo de más de 500.000 firmas, una cifra que Faúndez reconoció como “muy elevada para una provincia como Zamora”, pero que, de ser necesaria, “se va a mover”.

Por su parte, el alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández Blanco, recalcó la importancia de que, por primera vez, la estación de Sanabria esté en el centro del debate en la capital provincial. “No es una cuestión de minutos o de cuántos se suben al tren. Es un sentimiento de abandono”, dijo. Propuso un ajuste mínimo de horarios para recuperar los servicios perdidos: “Un tren que pare en La Gudiña y otro en Sanabria resolvería el problema, apenas perderían dos o tres minutos de trayecto”.

Fernández Blanco también recordó que, para muchos usuarios con necesidades médicas específicas, los horarios actuales resultan inviables: “No se puede tener a una persona esperando desde las seis de la mañana cuando su consulta no es hasta las diez”.

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de respetar y canalizar también las reivindicaciones que puedan surgir desde la sociedad civil, como una posible manifestación en Madrid o acciones impulsadas por colectivos agrarios.

“Esto no va de protagonismos. Yo no necesito más recorrido político. Vengo como presidente de la Diputación y como ciudadano preocupado. No podemos permitir que un despacho convierta a nuestros vecinos en ciudadanos de tercera categoría”, sentenció Faúndez.

reunión entre las instituciones por el AVE
reunión entre las instituciones por el AVE
reunión entre las instituciones por el AVE _2
reunión entre las instituciones por el AVE _2
reunión entre las instituciones por el AVE _3
reunión entre las instituciones por el AVE _3

Comentarios