Isabel Blanco destaca la necesidad de políticas de vivienda para atraer a los jóvenes al mundo rural

En cuanto a los fondos de cohesión para el período 2028-2034, la vicepresidenta destacó la importancia de que estos fondos sean flexibles y se adapten a las necesidades de cada territorio
Los procuradores del Partido Popular de Zamora en las Cortes de Castilla y León, Isabel Blanco Llamas, Alberto Castro Cañibano y Oscar Reguera Acevedo
photo_camera Los procuradores del Partido Popular de Zamora en las Cortes de Castilla y León, Isabel Blanco Llamas, Alberto Castro Cañibano y Oscar Reguera Acevedo

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha compartido su balance sobre el reciente viaje realizado a Bruselas, donde participó en una serie de debates clave en el marco de la constitución del octavo Comité de las Regiones de la Unión Europea. Este evento ha sido fundamental para abordar temas de gran relevancia, como la vivienda y la política de cohesión para los próximos años.

Uno de los puntos más destacados fue la discusión sobre la crisis de la vivienda, tanto en áreas urbanas como rurales. Isabel Blanco subrayó la necesidad urgente de actuar, planteando soluciones como la movilización de suelo público y privado para la construcción de nuevas viviendas y la rehabilitación de las existentes, especialmente en el mundo rural, para hacerlas atractivas para los más jóvenes. También se abordó la importancia de ayudas al alquiler, flexibilización del marco normativo y una fiscalidad más favorable.

En cuanto a los fondos de cohesión para el período 2028-2034, la vicepresidenta destacó la importancia de que estos fondos sean flexibles y se adapten a las necesidades de cada territorio. Castilla y León, con una población dispersa y una gran parte de su territorio despoblado, necesita una política de fondos que tenga en cuenta las particularidades de sus municipios más pequeños, como la atención a servicios esenciales que en otros territorios pueden ser más económicos.

Isabel Blanco también puso de manifiesto la relevancia de una mayor descentralización de los fondos y el papel fundamental de las regiones y los ayuntamientos, que son los que mejor conocen las necesidades de sus ciudadanos. En este sentido, la vicepresidenta hizo hincapié en que, más allá de los debates sobre burocracia y flexibilidad, lo esencial son las personas a quienes estos fondos deben beneficiar.

El viaje a Bruselas también permitió a Castilla y León estar presente en dos comisiones clave dentro del Comité de las Regiones: la COTED, relacionada con los fondos de cohesión, y la Comisión SERE, vinculada a políticas de empleo, formación profesional y empleo social. Durante el evento, Isabel Blanco también trasladó a la Unión Europea la posición de Castilla y León respecto al apoyo al sector del automóvil y la transición ecológica ordenada y adaptada a las necesidades del sector.

Comentarios