La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado las obras de la nueva residencia para personas mayores en Zamora. Durante su intervención, Blanco destacó que este proyecto supone un avance significativo en la modernización y adaptación de los servicios sociales en la comunidad, con un modelo innovador de unidades de convivencia.
La nueva infraestructura, diseñada para ofrecer un entorno más acogedor y funcional, contará con 192 plazas residenciales y 16 adicionales para un centro de día, lo que incrementa la capacidad actual en la provincia. Esto representa un aumento notable respecto a la residencia de los Tres Árboles, que dispone de 167 plazas, de las cuales solo 64 están destinadas a personas dependientes.

Blanco también subrayó el incremento en la plantilla de trabajadores, que pasará de 106 a más de 176 profesionales, un aumento del 70%. La residencia estará equipada con tecnologías avanzadas como teleasistencia, andadores inteligentes y sistemas adaptativos, con el objetivo de garantizar la mejor atención posible a los usuarios.
“El compromiso de este gobierno es garantizar que las personas mayores se sientan como en casa, ya sea en residencias como esta o en sus propios domicilios a través de programas como ‘A gusto en casa’ o ‘Intecum’”, afirmó la consejera.
La actual residencia de los Tres Árboles será destinada a nuevos usos sociales, como la atención a personas mayores con discapacidad. Según la vicepresidenta, esta decisión responde a las demandas de asociaciones locales y a la necesidad de adaptar las instalaciones a las exigencias actuales.
El proyecto, cuya inversión supera los 2,3 millones de euros, se encuentra en un 35% de ejecución y se espera que concluya en el primer semestre de 2026. La Junta trabaja en la actualización de los estándares de seguridad y confort, incluido el refuerzo de la fachada del edificio tras la revisión de normativas relacionadas con la protección contra incendios.

Castilla y León lidera en España el número de plazas residenciales para mayores de 65 años, con un 7,84%, por encima del 5% recomendado por organismos internacionales. Blanco reiteró que esta infraestructura es un ejemplo del esfuerzo continuo por mejorar los servicios sociales en la comunidad, destacando que el 80% de las plazas residenciales cuentan con financiación pública.
“Estamos transformando el modelo de atención a las personas mayores, enfocándonos en sus demandas y en proporcionarles un entorno digno y seguro”, concluyó.