El Hub tecnológico ‘La Aldehuela’, una realidad a la espera de la llegada de las primeras empresas

El presidente de la Diputación de Zamora y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades han firmado un acuerdo para la cesión de tres edificios de 2.000 metros cuadrados de superficie que albergará a las empresas especializadas en la estrategia ‘Silver Economy’

Las cinco empresas ya confirmadas pueden comenzar a instalarse de manera inmediata con sus 40 trabajadores

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades firma un acuerdo para la cesión de varios inmuebles, propiedad de la Diputación de Zamora, a la Junta para la creación del Hub de Innovación Tecnológico ‘La Aldehuela’
photo_camera La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades firma un acuerdo para la cesión de varios inmuebles, propiedad de la Diputación de Zamora, a la Junta para la creación del Hub de Innovación Tecnológico ‘La Aldehuela’

Un proyecto que hoy se convierte en realidad. El Hub de Innovación Tecnológico ‘La Aldehuela’ ve hoy la luz con la firma del acuerdo de cesión de tres de los edificios ubicados en el Vivero provincial valorados en un millón de euros. Una rúbrica que hace efectiva la inminente mudanza por parte de las cinco empresas y sus 40 trabajadores del sector de los cuidados a mayores mediante soluciones tecnológicas. 

Es el caso del Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (Sivi), que hará las veces de organizador de los espacios a través de sus 68 socios, pero también de Cartif e Fundación Intras, centrados en el desarrollo de los prototipos de andadores inteligentes y camas accesibles. Las instalaciones zamoranas serán parcialmente desarrolladas y ensambladas en las instalaciones que hoy ven la luz. 

A ellas se sumarán AIR Institute y Tecopisa-Enclave, orientado este último al desarrollo de aplicaciones de interés para su uso en residencias y centros de mayores. Aunque su potencial es mucho mayor. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha confirmado que son “muchas otras las interesadas” no sólo dentro de este sector, sino también a sectores relacionados como la Nuevas Tecnologías Aplicadas, Inteligencia Artificial y Gestión de Datos. “Lo que pretendemos es hacer de Zamora ese polo tecnológico nacional referente de la aplicación de las nuevas tecnologías aplicado al cuidado”. 

Un espacio que por sus características singulares -con una superficie inicial de 2.000 metros cuadrados ampliables y una ubicación estratégica- permitirá acoger a todas las empresas orientadas a facilitar la vida a personas mayores y dependientes así como adaptarse a sus necesidades de organización y trabajo. 

El Centro de Innovación apuesta así por posicionarse como un vivero de startups pionero y referente a nivel nacional en el cuidado de mayores de la mano de la Inteligencia Artificial. Un proyecto que comenzó a dibujarse con la andadura del nuevo Gobierno provincial, convencido de la necesidad de ir más allá de los proyectos piloto: “Queríamos buscar estabilidad, recorrido y potenciar un sector tan importante para la provincias y con tantas posibilidades y expectativas”. 

Visita a las instalaciones del HUB tecnológico La Aldehuela
Visita a las instalaciones del HUB tecnológico La Aldehuela

Tres meses después de la firma del Plan de impulso a la actividad económica de Zamora capital usuaria de influencia entre la Junta, Diputación y Caja Rural, el HUB ya está preparado y a la espera de que las empresas inicien su mudanza a las instalaciones que cuentan, entre otras zonas, con un espacio de coworking, oficinas y todo tipo de instalaciones modulables y adaptables a cualquier necesidad de las empresas. 

Así, el HUB será el hogar del desarrollo de numerosos productos impulsados por la Junta para facilitar la vida de las personas mayores y dependientes como el andador inteligente y autónomo; el inodoro adaptado, que asiste al usuario en los movimientos de sentado, levantado y aseo; las cabinas de ducha; las camas asistidas o la Plataforma Virtual de Teleasistencia Avanzada, mediante la cual se pueden predecir situaciones de riesgo, ya que se conecta a dispositivos para detectar fuego y humo, fugas de agua, emergencias fuera del hogar y controlan la medicación.

Zamora acoge así un proyecto “de primer nivel” que se traduce en la atracción de talento y abierto a todas aquellas empresas dispuestas a desarrollar sus soluciones innovadoras. En este sentido, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha destacado que el HUB contribuirá a seguir avanzando para ofrecer más oportunidades y salidas laborales a los profesionales y jóvenes.

Visita a las instalaciones del HUB tecnológico La Aldehuela
Visita a las instalaciones del HUB tecnológico La Aldehuela

Las metas del Hub de innovación

El nuevo Hub de Innovación Tecnológico ‘La Aldehuela’ va a ser un centro de desarrollos propios, pero también de continua vigilancia tecnológica que explore todo tipo de posibilidades de cara a mejorar la vida de las personas. Desde este nuevo espacio se facilitará tanto la concepción como la financiación de proyectos estratégicos y también se creará una plataforma virtual para el trabajo en red que facilite el trabajo en equipo y la creación conjunta.

Insuflar savia empresarial nueva es otra de las metas del Hub, por lo que se impulsará la configuración de un semillero de ‘start ups’ en el sector de la innovación social y de los cuidados. En definitiva, un polo de emprendimiento que no sólo fomente la creación de empresas, sino la atracción de talento.

Para ello, se fomentarán encuentros profesionales y eventos para poner en común proyectos, tecnologías e ideas, como la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), cuya primera edición se celebró el pasado año en la localidad zamorana de Villardeciervos. De este modo, se establece un espacio expositivo que, en realidad, es un laboratorio en vivo donde se realizan demostraciones, simulaciones y pruebas de aquellas soluciones de utilidad para las personas mayores y dependientes.

Colaboración del Clúster Sivi

La Junta de Castilla y León ha contado con el apoyo de la única agrupación empresarial de España que trabaja en el desarrollo de herramientas orientadas al fomento de un envejecimiento activo y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de dependencia. El Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) jugará un papel activo en el Hub a través de varios de sus 68 socios, que ya han manifestado la voluntad de participar. Es el caso de Cartif, Fundación Intras, AIR Institute o Tecopisa-Enclave.

Además, a la firma del acuerdo acudieron otras empresas del ámbito tecnológico e innovador como Telefónica, Getronics, Essence Smartcare, Grupo Setel, Inetum, Altia, Legrand Care o Serveo, a quienes la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invitado a aprovechar las oportunidades que ofrece tanto el nuevo centro como el sector de los cuidados, el cual tiene muchas perspectivas de negocio y crecimiento.

Comentarios