Sevilla y Málaga distribuyen por primera vez las pipeleras, que en Zamora se utilizan desde 1999 y fueron patentadas en 2006.
Las ciudades de Sevilla y Málaga se suman este año a la utilización de las pipeleras, registradas en Zamora en 2006 aunque se utilizan desde 1999, para mantener limpias las calles y combatir las cáscaras de pipas en los días de Semana Santa.
Aunque las pipeleras comenzaron a utilizarse en 1999 en la capital zamorana por indicación de la conocida locutora Charo Borrego, que importó la idea al ver una bolsa parecida en Austria, aunque no similar a la patentada en Zamora, es en 2006 cuando la idea se registra oficialmente, si bien su uso se cede de forma gratuito a cualquier Ayuntamiento que lo icorpore a su plan de conservación y mantenimiento de la ciudad.
La pipelera consiste en una bolsa de papel ecológico de doble cara en uno de cuyos huecos se coloca la bolsa de pipas y en el otro se depositan las cáscaras, para ser tiradas a la papelera una vez que se han consumido y que se puede utilizar con otro tipo de frutos secos con cáscara como pistachos o almendras, a fin de evitar que los restos sean arrojados al suelo.
Aunque para los zamoranos la pipelera es ya un objeto conocido y casi 'tradicional' en la Semana Santa, en Sevilla es noticia por su novedad. Así, en la capital hispalense este año se repartirán 80.000 pipeleras, mientras que Málaga distribuye desde febrero 150.000 pipeleras en sus quioscos, dentro de una campaña medioambiental promovida por el Ayuntamiento, como han recogido en sus páginas los diarios ABC y Sur, respectivamente.