El Gobierno aprueba la gratuidad total para menores de 15 años y descuentos de hasta el 70%: ahora toca que Zamora se sume

Nuevas tarifas del transporte público: la oportunidad para que Zamora avance en movilidad sostenible
Manifestación contra supresión tren Zamora_12
photo_camera Manifestación contra supresión tren Zamora_12

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado este 12 de junio las nuevas tarifas y bonificaciones que se aplicarán a partir del 1 de julio de 2025 en el transporte público de todo el país. Se trata de un ambicioso paquete de ayudas que pretende reforzar la movilidad sostenible, con beneficios que pueden cambiar la realidad del transporte en Zamora... si las administraciones locales se suman a la iniciativa.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la gratuidad total para todos los menores de 15 años, tanto en transporte estatal como autonómico o local (exceptuando AVANT, que tendrá un 50% de descuento). También se aplicarán descuentos del 70% para jóvenes de entre 15 y 26 años, del 50% para el público general, y del 40% en bonos de 10 viajes.

¿Y qué implica esto para Zamora?

Estas tarifas, recogidas en el Real Decreto-ley 1/2025, suponen una oportunidad histórica para mejorar la movilidad interurbana e intraprovincial, especialmente en provincias como Zamora donde la falta de conexiones y la despoblación dificultan el acceso equitativo a los servicios.

El transporte en Media Distancia Convencional, como el que une Zamora con Salamanca o Valladolid, se beneficiará de abonos con descuentos importantes y, en el caso de los menores de 15 años, completamente gratuitos.

En el caso de los autobuses interregionales (VACs), también presentes en la provincia, se contemplan abonos de 10 viajes con un 40% de descuento, y bonos mensuales con tarifas reducidas de hasta el 70% para jóvenes. El bono infantil será gratuito durante todo el año para los menores de 15 años.

Bicicleta y transporte urbano: otra asignatura pendiente

El Gobierno también destina 10 millones de euros a bonificar el uso de bicicletas públicas, con rebajas del 50% en los abonos anuales. En Zamora, donde el sistema de préstamo aún es testimonial, esta medida podría impulsar su implantación si el Ayuntamiento decide adherirse.

Además, el Ejecutivo habilita 355 millones de euros para que los municipios y comunidades que lo soliciten puedan aplicar estas ayudas también en el transporte urbano e interurbano. La pelota está ahora en el tejado de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Zamora, que deberán decidir si se suman a este modelo de cofinanciación para garantizar la gratuidad infantil, los descuentos jóvenes y las rebajas en bonos para todos.

Una llamada a no quedarse atrás

Mientras otras ciudades avanzan hacia modelos de movilidad inclusiva, Zamora no puede permitirse mirar hacia otro lado. Con la despoblación, el envejecimiento y la dependencia del vehículo privado como grandes retos, este nuevo marco de ayudas es una oportunidad única para transformar el transporte público en una herramienta de cohesión social, acceso a derechos y sostenibilidad real.

La ciudadanía zamorana espera que esta vez no se quede en promesas. Con voluntad política, coordinación y visión de futuro, Zamora puede ser una de las provincias que más se beneficie de estas ayudas. Y en tiempos difíciles, eso es más necesario que nunca. Y claro está que no resta importancia a la protesta de las frecuencias del AVE para Sanabria....¿o si?.

tabla precios y gratuidad
tabla precios y gratuidad

Comentarios