
El ferrocarril en Zamora está experimentando un auge sin precedentes, con un tráfico que se ha disparado en un 11.3% durante los primeros ocho meses de 2023, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta sorprendente evolución se ha atribuido a una combinación de factores que incluyen la liberalización del transporte de viajeros, la recuperación de los tráficos y la expansión de la red de alta velocidad.
El tráfico ferroviario en Zamora alcanzó los 133.2 millones de trenes-kilómetro en los primeros ocho meses de 2023, lo que representa un aumento significativo en comparación con el mismo período de 2022. Esto ha situado a España como el primer país europeo con tres empresas ferroviarias operando en el sector, lo que ha impulsado una competencia saludable y ha llevado a mejoras en los servicios para los viajeros.
El crecimiento más notable se ha observado en los tráficos de Larga Distancia, que aumentaron un impresionante 33.8%. La red de alta velocidad de Adif (Adif AV) lidera este aumento, con un crecimiento del 40.1%, consolidando tráficos superiores a los niveles previos a la pandemia. Los servicios de Cercanías e interurbanos también experimentaron un aumento, aunque más moderado, del 3.9%.
Por lo que respecta a las líneas de alta velocidad, la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Levante registró el mayor incremento, con un asombroso 81.8%, impulsado por la entrada de nuevos operadores y la expansión de kilómetros de alta velocidad en servicio. Le siguieron las líneas Madrid-Barcelona (+43.2%), Madrid-Andalucía (+22.5%), y Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+15%).
En cuanto a las líneas convencionales, la línea Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz lidera el crecimiento, con un aumento del 6.9%. La línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo también experimentó un aumento del 1.7%.
El número de viajeros en las estaciones de Zamora hasta agosto aumentó un 4.7% en comparación con el mismo período del año anterior. Las estaciones bajo la titularidad de Adif AV destacaron aún más, con un crecimiento del 23%, lo que demuestra el creciente interés de los viajeros en el transporte ferroviario de alta velocidad.