El ERE de UGT afectaría a cuatro trabajadores de Zamora: “Si el día de mañana la Junta retoma los programas los recuperaremos”

Desde el sindicato precisan que los trabajadores tenían un contrato de fijo discontinuo en programas que no han sido prorrogados por parte de la Junta de Castilla y León en los Presupuestos de 2023
 
Manifestación CC OO y UGT
photo_camera Manifestación UGT. Fotografía de archivo

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por UGT Castilla y León y que afectaría a unos 76 trabajadores, cuatro de ellos en Zamora, responde a una cuestión de falta de renovación de los programas ofertados por la Juta de Castilla y León. Unos programas que no se contemplan en los presupuestos de 2023 y que, al no mantenerse vigentes, obligan al sindicato a dar de baja a los empleados adscritos a los mismos que están sujetos a un contrato de tipo fijo discontinuo. 

Los trabajadores afectados pertenecen a los programas de Orientación para el Empleo, Inmigración, y Salud Laboral: "Eran trabajadores contratados por el sindicato, que pertenecen a UGT pero para trabajar exclusivamente para esos programas de la Junta de Castilla y León". Así lo ha precisado Faustino Temprano, secretario general UGTCyL, achacando el ERE a la decisión adoptada por el Ejecutivo autonómico que ha apostado por retirarlos al no contemplar una partida específica. 

"Nos han comunicado oficialmente que tenían que haber salido (dichos programas) y no ha sido así". Ante la falta de ocupación efectiva de los empleados contratados exclusivamente para esos programas, UGT apuesta por la vía del ERE, si bien precisa que "la propia estructura del programa no se va a ver afectada". Estos programadas son adjudicados siguiendo al vía de concurrencia competitiva. 

Al tiempo, desde el sindicato son claros y reitera que la decisión de rescatar a estos trabajadores dependerá única y exclusivamente del Ejecutivo regional: "Si el día de mañana la Junta de Castilla y León retoma los programas los trabajadores volverán a trabajar para el sindicato". Apuestan por mantener la vía del diálogo con la vista puesta en "salvaguardar los intereses de los trabajadores para que se quede ninguno por el camino". 

Los programas de Orientación para el Empleo, Inmigración, y Salud Laboral buscan dar trabajo al conjunto de los ciudadanos. Todos ellos son servicios integrales de atención personalizada en los que se trata de analizar la situación de los afectados, en búsqueda activa de trabajo, para regularizar su situación en nuestro país o bien por temas de prevención y análisis de la siniestralidad en el entorno laboral. 

Comentarios