El sector de Enseñanza de la FeSP-UGT convoca un curso para la formación de maestros de cara a las oposiciones de junio

El sector de enseñanza de la FeSP-UGT Zamora organiza un curso dirigido a
elaborar los distintos apartados de la programación y de las unidades didácticas. Una de
las partes más complejas en el proceso de oposición. Este curso será los días 8 de febrero
en horario de tarde (16:30 a 21:30) y el 9 de febrero en horario de mañana y tarde (9:00
a 14:00 y 16:30 a 18:30) y tendrá lugar en la Sala de Prensa de la FeSP-UGT (Pl.
Alemania 3, bajo izquierda).


El sindicato convoca esta acción formativa para dar una herramienta útil a los
futuros opositores en la elaboración de la programación y su defensa, además de adquirir
recursos didácticos para saber elaborar los elementos prescriptivos que integran las
actividades prácticas de la acción docente en esas etapas educativas, aprender a
desarrollar la concreción curricular desde la acción docente en el aula e interiorizar las
estrategias didácticas de carácter general, a seguir para resolver un caso práctico relativo
al ámbito educativo. Luis Alberto Sanz será quien impartirá el curso. Es diplomado en
Magisterio en la especialidad de Educación Física y licenciado en Psicopedagogía por la
Universidad de Valladolid y ya ha impartido varios cursos en colaboración con la FeSPUGT por toda Castilla y León.
Cabe recordad que este año se convocan 1026 plazas de maestros en nuestra
comunidad y se celebraran el primer examen día 22 de junio en diferentes provincias de
nuestra comunidad.
Este curso se enmarca dentro de las actuaciones que la sección de Enseñanza de
la FeSP-UGT lleva a cabo de cara a la formación y preparación de los presentes y futuros
docentes de Primaria y Educación Infantil. Entre ellas, próximamente se realizarán una
serie de charlas informativas para acercar el proceso de oposición y formación de lista de
interinidades a los futuros maestros, dirigidas a los alumnos del grado de magisterio, tanto
de primaria y educación infantil, que estudian en el campus Viriato. El objetivo es dar la
información de plazos y de la documentación necesaria para acceder de la actividad
docente, dada la complejidad del proceso de oposición.
Desde el sector de Enseñanza, seguiremos luchando por la mejora de las
condiciones economicas, laborales y sociales del profesorado. Así lo hemos hecho en la
negociación de plantillas, llevada a cabo este mes, donde la Administración ha reconocido
muchas de las propuestas de la FeSP-UGT y donde nos hemos negado a todas las
supresiones, sobre todo en el mundo rural y alfoz de Zamora, luchando por mantener los
servicios básicos de educación, sanidad y servicios sociales. Como ejemplo, la creación
de dos plazas en el CEIP 'Nuestra Señora de la Paz' de Villaralbo y otra en el CRA 'Tierra
de Campos' de Monfarracinos, donde hemos buscado fijar población en el mundo rural
en una provincia tan duramente golpeada por la despoblación

Comentarios