El guardarropa de la Patrona

photo_camera La cofradía de La Concha custodia diversos corpiños y trajes de la Virgen

La Cofradía de La Concha custodia numerosas prendas y enseres de la Virgen que datan desde el siglo XVII.

Es la Madre de Dios pero es mujer. La Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín custodia un variado guardarropa de la Patrona de Zamora, la Virgen de La Concha, con piezas que se remontan al siglo XVIII y con numerosos vestidos que se han ido incrementando a lo largo del XX y de los últimos años. Es el ropero de la Virgen, que hoy será vestida para el besamanos previo a la romería del Lunes de Pentecostés.

Corpiño que lucirá hoy la Patrona y en la romeríaSedas, brocados y adamascados. Ricas telas en sencillos trajes, sin apenas ornamentos, que durante siglos han vestido a la Virgen de La Concha, la Patrona de Zamora, cuyo guardarropa conserva diversas piezas que datan desde el siglo XVII hasta nuestros días.

Aunque hasta hace apenas una treintena de años los zamoranos la recuerdan vestida de blanco con sencillos bordados en oro, lo cierto es que el guardarropa de la Virgen conserva diversas piezas textiles de diferentes colores que la imagen suele llevar coincidiendo con los distintos tiempos litúrgicos como la Cuaresma desde hace siglos.

Corpiños rígidos antiguos para armar la imagenEn el armario de la Virgen destacan siete vestidos antiguos completos -enaguas, corpiño y saya, toca y manto- salvo dos a los que le faltan los corpiños. Destacan, por su belleza, uno marrón y otro morado y plata que pudieron ser contemplados por los zamoranos en la exposición "Rosa Escogida" que tuvo lugar en el Etnográfico.

Existen además, curiosos enseres, como corpiños rígidos que servían como armazón a la imagen o que prestaban volumen a la cintura, realizados con hueso de ballena, así como escarapelas de seda de finales del XIX o principios del XX que recubrían la concha de plata que la imagen lleva prendida en la cintura. De esta época destacan, además, una preciosa colección de zapatitos de el Niño, que en la actualidad calza zapatos de plata.

Además de las piezas del vestuario, el guardarropa de la Virgen incluye otras piezas que completan su indumentaria como puños y cuellos de puntilla, pañuelos de blonda, cintas de seda, lazos de la mano o faltriqueras, que sólo lleva la imagen el día de la romería a La Hiniesta, así como las bandas, que en el día de la romería sirven de protección al corpiño y a las distinciones con que ha sido condecorada la Virgen, como la Medalla de Oro de la ciudad, Medalla de Oro de la provincia y Medalla de Oro de la Junta pro Semana Santa.

Vestuario del XX y XXI

Algunas de las sayas del NiñoEn una habitación sin apenas luz para que no dañe los colores se conserva el ropero de la Virgen. Mantos y tocas extendidos en enormes perchas correderas; corpiños cuidadosamente ordenados en perchas con protectores contra las polillas; pequeñas sayas del Niño en cajones envueltas en papel de seda; cajoneras con cintas de seda, pañuelos y puntillas.

Aunque la imagen tradicional de la Virgen que recuerdan los zamoranos era vestida de blanco, a partir de los años 80 se recupera la tradición de vestirla de colores, como aparece en diversos cuadros que se conservan en San Antolín. Así, el armario de la Patrona guarda once vestidos completos en la actualidad y varias piezas sueltas, en su mayoría donadas por familias de cofrades, mayordomos y devotos de la imagen y realizados por Amelia Blanco, antigua camarera de la Virgen y quien traspasó asimismo antiguos bordados de oro al traje rojo que luce en ocasiones la imagen, uno de los más vistosos que posee la Patrona.

Zapatitos antiguos del NiñoTambién hay trajes realizados por suscripción popular o encargados por la cofradía, como el de terciopelo blanco y oro, bordado en 1984 con diseños de Antonio Pedrero; el confeccionado por las Claras, de blanco y brocado en oro, que será el que luzca la Virgen desde esta tarde en el besamanos y en la romería de este año, el de la Coronación Canónica o la saya del 950 aniversario de la llegada de la imagen a Zamora, realizado por Cristina Lazo en seda marfil.

Ropa del Niño

Casaca y pantalón que vestirá el Niño estos díasAdemás del vestuario de la Virgen, la cofradía guarda diversas piezas de indumentaria del Niño, que generalmente no se corresponden con la vestimenta de la Virgen. Enaguas y pololos, trajes de camisa larga o corta con pantalones, casacas y diminutos calcetines conforman la vestimenta del Niño Jesús, que posee además dos zapatos de plata que los cofrades besan en el humilladero de la cruz del Sancho en el camino de la romería a La Hiniesta.

El armario del Niño cuenta con diez trajes modernos y cerca de 25 trajes antiguos que hablan de la devoción secular que Zamora ha sentido por su Patrona y su Hijo.

La imagen será expuesta esta tarde a partir de las 18 horas en San Antolín, su casa, para el solemne besamanos que precede a las vísperas y la romería del próximo lunes. Hoy por la mañana será vestida con su traje blanco con brocado dorado, llamado "el del Corpus" porque es el que suele lucir en esta solemnidad de la Iglesia, cuando sale a las calles de la ciudad.

Es la Madre de Dios y es mujer. Y como buena mujer, la Virgen de la Concha tiene un armario donde elegir distintos vestidos para que los zamoranos puedan contemplarla todo el año revestida de devoción antigua y hermosura. Así la veremos el lunes, romera y peregrina, cuando miles de zamoranos caminemos a su lado.

Galería de fotos

 

 

 

 

Comentarios