Tras más de cuarenta días, el esfuerzo ciudadano de los Makers de la provincia Zamora ha conseguido que sean más de 15.000 pantallas antisalpicaduras creadas y donadas.
Los 'makers' de la provincia de Zamora superan los cuarenta días de producción y donación de sus pantallas por todo el territorio provincial. Este colectivo está formado por más de 100 personas repartidas por toda la provincia zamorana y que a título personal aúnan sus esfuerzos para llegar a todos los rincones donde se necesita el material de protección.
Dese el momento de su creación, a través de Telegram, no han parado de producir. Inicialmente se centraron en la protección a sanitarios, trabajadores de residencias de mayores y personal de servicios esenciales, como cuerpos de seguridad, supermercados y farmacias. En la actualidad han aumentado la donación con ayudas a trabajadores de la actividad no esencial.
Incluso, el reparto de pantallas también se ha destinado para las personas más vulnerables o sin acceso a otras medidas de protección. Una importante cantidad de pantallas producidas por los 'makers' han sido donadas a través del Ayuntamiento de Zamora a más de 50 consistorios de la provincia.
El hecho de producir de manera deslocalizada desde los núcleos más importantes de la provincia (Zamora, Benavente y Toro) y desde localidades de Aliste o Sayago, unido al esfuerzo en el reparto de la Guardia Civil, Protección Civil, el Ayuntamiento de Zamora y personas particulares ha permitido que estas 15.000 pantallas estén llegando a prácticamente toda la provincia.
Otro elemento que ha contribuido a la dispersión de las pantallas ha sido el hecho de que se han entregado grandes cantidades a algunas de las empresas o colectivos profesionales con mayor implantación en el territorio de la provincia, así como a trabajadores de la Diputación y de la Junta de Castilla y León.
En este período el colectivo ciudadano ha conseguido donar también más de 7.000 cintas para proteger las orejas del uso continuado de mascarillas y más de 200 adaptadores para poder abrir puertas sin tener contacto directo. Pese a todas las dificultades en el reparto, el colectivo ciudadano y sus colaboradores en la distribución siguen empeñados en ayudar a las personas de la provincia.