El Colegio de Ingenieros Industriales de Zamora elebora una guía de prevención contra el coronavirus. En dicho documento, la agrupación de profesionales técnidos industriales define las herramientas para la contención de la pandemia y establece una serie de procedimientos para desarrollar su trabajo de forma segura y cumpliendo con las normas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias.
Con la irrupción de la pandemia del Corona Virus 2019 (COVID-19), ha surgido la necesidad de modificar la forma de interrelacionarnos en los distintos ámbitos sociales, en los que nos desenvolvemos en nuestro día a día.
Estos cambios, no solamente han afectado a nuestra convivencia durante la gestión de la crisis, sino que van a transcender a nuestra vida en lo sucesivo. La propia vuelta al trabajo y el desarrollo de nuestras labores, no serán iguales que antes de la crisis, ya que la conciencia individual sobre la protección, se ha instalado en nuestras vidas; y los ciudadanos estamos totalmente sensibilizados con las nuevas y más exigentes medidas de higiene, que se han impuesto. Esta vuelta a actividad cotidiana en general y laboral en particular, se ha de llevar a cabo en condiciones más prudentes y restrictivas para reducir contagios.
El objeto de este documento, promovido por el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de la Provincia de Zamora; no es otro, que el definir y/o determinar a nivel individual y colectivo, las herramientas de contención de la infección, en las diferentes actividades y/o ámbitos: social, laboral, y educativo, en las que nos desenvolvemos. Esta nueva situación, exigirá un esfuerzo complementario a nivel individual que no queda más remedio que poner en práctica, con prudencia y humildad; y entender que, a lo mejor, hay que implementar en un futuro, para no volver atrás con el agravamiento y/o irrupción de un nuevo repunte de la crisis.
Este documento, está basado y desarrollado en base a diversas guías, planes, artículos y documentación técnica, que han sido publicados desde el inicio de la crisis y hasta la fecha; toda esta información ha sido adaptada e implementada, según la experiencia y conocimientos específicos de nuestra profesión.