El Ayuntamiento promoverá la catalogación de nuevos edificios de la ciudad

El Ayuntamiento iniciará los expedientes para la catalogación de nuevos edificios, fundamentalmente de titularidad pública, de acuerdo con la propuesta formulada ayer al alcalde por los representantes del Foro Ciudadano de Zamora, según ha manifestado hoy el propio Francisco Guarido tras la sesión de la Junta de Gobierno Local; pero no será posible el mantenimiento de la fachada del edificio de la antigua harinera ubicada en la avenida de la Feria nº 12, para el que ya se ha presentado proyecto de derribo que está pendiente de la correspondiente licencia municipal.


Según informó el alcalde el Ayuntamiento lleva más de dos meses de negociaciones con el propietario del edificio con el fin de buscar una posible alternativa para el mantenimiento de la fachada en base a una compensación de edificabilidad y asumir el coste del apeo del frontispicio. Pero dicho acuerdo no es posible debido en parte a las limitaciones en los incrementos de edificabilidad que establece el PGOU y el elevado coste del apeo de la fachada por lo que, según dijo el alcalde, "no se puede perjudicar a un promotor que compró de buena fe un edificio en desuso para la construcción de viviendas".

Guarido recordó que el momento adecuado para haber efectuado la catalogación de edificio protegido hubiera sido cuando se aprobó el PGOU, e hizo referencia al listado de más de un centenar de edificios recomendado por la Junta para su catalogación y que no se llevaron a cabo, con lo que se podría haber evitado el derribo de algunas edificaciones de interés que ya no existen, como el edificio de Menesianos o la antigua capilla del Hospital. Precisamente será el listado elaborado en su momento por la Junta el que servirá de base para el nuevo proceso acordado con el Foro Ciudadano, según manifestó el alcalde.

Por otra parte el concejal de Deportes dio cuenta del inicio del expediente para la dotación de un Reglamento general de instalaciones deportivas, del que carece el Ayuntamiento, y la posterior modificación de la Ordenanza Fiscal, ya que la actual data de hace 25 años y los precios públicos están todavía en pesetas, como recordó Manuel Alonso, quien añadió que una vez que estén aprobados el Reglamento y la Ordenanza se acometerá un proceso de informatización general de la Concejalía para adaptarla a las necesidades del siglo XXI.

El concejal de Deportes informó que hoy mismo ha comenzado el acopio de material para la sustitución del pavimento del Angel Nieto y que las obras comenzarán a lo largo de la próxima semana. El presupuesto de esta inversión es de 114.000 euros y el pabellón deberá permanecer sin uso hasta el 20 de agosto con el fin de que se produzca un correcto "aclimatamiento" de la nueva tarima una vez que concluyan los trabajos de instalación y antes de que comiencen de nuevo las competiciones.
La concejala de Cultura hizo público el balance provisional de gastos de las pasadas ferias y fiestas de San Pedro que, a falta de computar la aportación a la SGAE y otros asuntos de menor cuantía, asciende a 270.000 euros. Esto supone entre 15.000 y 20.000 euros más que el pasado año debido entre otros a los gastos de alumbrado de la Feria de la Cerámica, que el pasado año fue "sponsorizada" por una empresa de iluminación, la extensión de los juegos infantiles a los barrios, o el presupuesto del festival MUBAZA, para un mayor apoyo y potenciación de los grupos zamoranos. No obstante Mª Eugenia Cabezas informó que las cuentas se publicarán al detalle en la Web municipal, lo mismo que el pasado año, una vez que estén definitivamente cerradas.
Por otra parte la Junta de Gobierno aprobó dos licencia de obra, para la división de una vivienda en el edificio de la calle Leopoldo Alas clarín nº 16, y para el proyecto reformado de vivienda y local en la calle Carrasco nº 12.

Comentarios